• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensiones

El Gobierno confía en aprobar esta semana Ficha Limpia y Cristina Kirchner queda en la mira

El Senado se prepara para aprobar la Ley de Ficha Limpia, una normativa que podría inhabilitar a políticos condenados en segunda instancia, incluida Cristina Kirchner. El debate se da en medio de tensiones políticas y a días de las elecciones en CABA.

5 Mayo de 2025 00.12

La política argentina se encuentra en un punto de inflexión. Esta semana, el Senado debatirá la Ley de Ficha Limpia, un proyecto que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos. La medida, impulsada inicialmente por la diputada del PRO Silvia Lospennato y luego modificada por el ministro de Defensa, Luis Petri, podría tener un impacto directo sobre Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia por el caso "Vialidad".

La normativa propone que cualquier persona que haya recibido una condena en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción quede inhabilitada para competir en elecciones nacionales durante un año electoral. Aunque este tipo de proyectos ha sido debatido durante años, esta vez cuenta con un respaldo político transversal que permitiría su aprobación definitiva.

Cristina Kirchner, en la mira: qué implica Ficha Limpia para su futuro político

La eventual aprobación de Ficha Limpia reaviva el debate sobre el futuro de Cristina Kirchner. En noviembre de 2024, la ex presidenta fue condenada por la Cámara Federal de Casación Penal a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta, en el marco de la causa "Vialidad", vinculada a la adjudicación irregular de obra pública al empresario Lázaro Báez.

Aunque la normativa contempla la exclusión de candidatos condenados en segunda instancia, no sería aplicable a Kirchner en las próximas elecciones nacionales, ya que su postulación apuntaría a un cargo provincial en la Legislatura bonaerense. No obstante, su situación sigue siendo objeto de debate, y la posibilidad de aplicar Ficha Limpia a cargos provinciales y municipales ya está en la agenda del Congreso.

Tensiones políticas y elecciones: el trasfondo estratégico del debate en el Senado

El proyecto llega al recinto en un contexto electoral complejo. La sesión fue postergada tras la muerte del papa Francisco, pero ahora está prevista para el miércoles. La vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, será la encargada de encaminar la votación.

El oficialismo libertario confía en contar con los votos necesarios para sancionar la ley. Según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los senadores santacruceños dieron su apoyo, lo que consolidó la mayoría requerida. Sin embargo, debido a la cercanía con las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, algunos sectores analizan tácticas para evitar darle un triunfo político al PRO, partido del que proviene la autora original del proyecto.

El PRO postula a Silvia Lospennato en CABA, mientras que el oficialismo respalda a Manuel Adorni, vocero presidencial. Este escenario motivó especulaciones sobre un posible retiro de quórum o la introducción de cambios en el texto, lo que obligaría a enviar nuevamente el proyecto a Diputados y postergaría su aprobación hasta después de los comicios.

El futuro de Ficha Limpia en el ámbito provincial y comunal

Aunque Ficha Limpia aún no se aplica a cargos locales, el bloque de la Coalición Cívica ya presentó un proyecto para extender el régimen a elecciones provinciales, municipales y comunales. Esta iniciativa busca cerrar cualquier vacío legal que permita a condenados por corrupción competir en otros niveles del Estado. Sin embargo, el texto aún no fue tratado en Diputados.

Cristina Kirchner, por su parte, no ha confirmado oficialmente su candidatura, pero se especula con que buscaría una banca en la provincia de Buenos Aires como parte de su disputa interna con el gobernador Axel Kicillof, consolidando su liderazgo dentro del peronismo bonaerense.

Una ley que redefine la ética en la política argentina

La inminente aprobación de la Ley de Ficha Limpia marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en Argentina. Más allá de su impacto inmediato en figuras como Cristina Kirchner, la normativa representa un paso hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la política nacional.

El proyecto, que cuenta con amplio respaldo social, podría convertirse en un nuevo estándar ético para los partidos y los votantes, obligando a los actores políticos a elevar el nivel de sus candidaturas. La posibilidad de extenderlo a todo el país refuerza la idea de un cambio de época, donde la integridad de los candidatos ya no es negociable.