• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

39 C ° ST 39.63 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Entre el 10 y el 31 de diciembre

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y reformas clave

Desde el 10 al 31 de diciembre, el Ejecutivo buscará aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, tributaria y del Código Penal. Catamarca, como otras provincias, podría verse afectada por las negociaciones en torno a la obra pública y los fondos federales.

5 Noviembre de 2025 14.38

El Gobierno nacional confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, con la posibilidad de extender el período hasta enero. El principal objetivo será el tratamiento del Presupuesto 2026, iniciativa que el oficialismo considera prioritaria tras el recambio legislativo.

Fuentes de Casa Rosada adelantaron que, además del Presupuesto, el temario incluirá la reforma laboral y tributaria, que se debatirán en segunda instancia, y la reforma del Código Penal, propuesta por el presidente Javier Milei durante la campaña. También se analiza incorporar el proyecto que busca incentivar la circulación de los llamados "dólares del colchón".

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, mantuvo una reunión con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, en la sede gubernamental. Guberman será el encargado de defender el borrador presupuestario en el Congreso y evaluar eventuales cambios en las asignaciones. El oficialismo, según fuentes parlamentarias, está dispuesto a negociar con gobernadores aliados —entre ellos, los del norte argentino— la posibilidad de ampliar partidas o incluir obras estratégicas.

El presidente Javier Milei encabezó este martes un encuentro con más de cien legisladores de La Libertad Avanza en el Salón Héroes de Malvinas. Allí se discutieron los lineamientos para las sesiones extraordinarias y la reorganización del gabinete, que incluirá la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri de los ministerios de Seguridad y Defensa.

En el plano económico, el Gobierno reconoció que está dispuesto a negociar el plan de obra pública para 2026, diseñado por el Ministerio de Economía, así como la cancelación de deudas con las provincias. Catamarca, al igual que otros distritos, espera definiciones sobre la continuidad de proyectos de infraestructura y los recursos federales.

Por el momento, el Ejecutivo descarta modificar el esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las principales demandas de los mandatarios provinciales. Las conversaciones con las provincias están a cargo del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

También interviene el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, responsable del armado político nacional de La Libertad Avanza, bajo la coordinación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Finalmente, el Gobierno busca sumar a los mandatarios provinciales a las negociaciones con Estados Unidos para fomentar inversiones en sus distritos. En paralelo, la estrategia política de la Casa Rosada apunta a consolidar un interbloque legislativo junto al PRO, sectores de la UCR y espacios federales como Provincias Unidas, Innovación Federal e Independencia.