El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó a una sesión especial el próximo miércoles 19 de marzo a las 10:00 para debatir la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que aprueba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta decisión se produce tras la presentación de la solicitud por parte del bloque oficialista La Libertad Avanza, con apoyo del PRO, liderado por Cristian Ritondo.
Un Debate Clave en el Congreso
El debate en la Cámara de Diputados sobre el DNU del acuerdo con el FMI se ha convertido en un punto crucial para la política y la economía argentina. Antes de llegar al recinto, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo analizará el decreto en una reunión programada para este martes a las 16:00. Dicha comisión es presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagotto y contará con la participación de funcionarios clave del Ministerio de Economía.
Entre los citados a la sesión se encuentran Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI. Su presencia será determinante para clarificar los términos del acuerdo y despejar dudas sobre el impacto del DNU en la economía nacional.
Los Bloques Políticos y Sus Estrategias
La Libertad Avanza, junto con el PRO, la UCR, el MID y fuerzas provinciales, busca firmar los dictámenes correspondientes y que el debate llegue a Diputados el miércoles. Según fuentes del oficialismo, si el DNU es aprobado en una de las cámaras, recibirá la ratificación parlamentaria necesaria para su implementación.
Por otro lado, la oposición, liderada por el bloque de Unión por la Patria (UxP), pretendía firmar los dictámenes la semana pasada para acelerar el tratamiento y rechazar el DNU. Sin embargo, los legisladores libertarios insistieron en una sesión previa con funcionarios antes de firmar cualquier dictamen.
Uno de los principales puntos de conflicto es la exigencia de la oposición de que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, asista al Congreso para responder preguntas, tal como lo hizo en el debate del Presupuesto 2025. Desde La Libertad Avanza ya anticiparon que esta solicitud será rechazada, como ocurrió en 2024.
Detalles del Acuerdo con el FMI
El DNU 179/2025 establece que el Ejecutivo Nacional celebre un acuerdo con el FMI para cancelar parte de la deuda con el Banco Central de la República Argentina y liquidar operaciones de crédito público pendientes.
Según el decreto, el crédito se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas, con un esquema de pago de intereses y cargos según las tasas preestablecidas por el FMI. Además, el reembolso del capital se extenderá por diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
Impacto y Expectativas
Si el DNU obtiene el respaldo de al menos una de las cámaras, avanzará hacia su ratificación definitiva, lo que podría brindar mayor previsibilidad financiera en el corto plazo. Sin embargo, el debate promete ser acalorado debido a la oposición de ciertos sectores políticos que ven en el acuerdo un nuevo ajuste económico que podría afectar a distintos sectores de la sociedad.
Mientras tanto, el Congreso también tiene otros asuntos pendientes, como la investigación sobre la criptomoneda Libra y los pedidos de informes al Poder Ejecutivo. Estos temas podrían postergarse en función de la relevancia del DNU en la agenda legislativa.