• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensiones

El Gobierno le respondió a Kicillof y advirtió: "si quiebra, es por culpa del gobernador"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó al mandatario provincial por sus críticas a la oposición tras la sesión fallida en la Legislatura bonaerense por el Presupuesto 2025. "Tiene el mismo criterio que tuvieron los anteriores: endeudarse y que pague el que venga", sentenció.

28 Diciembre de 2024 20.44

Las recientes declaraciones cruzadas entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, han avivado el debate sobre el presupuesto 2025 de la Provincia de Buenos Aires y el panorama político de cara a las próximas elecciones legislativas. Este enfrentamiento no solo pone en evidencia las tensiones políticas actuales, sino también plantea interrogantes sobre el futuro económico y electoral del país.

Francos, en declaraciones recientes, atribuyó las dificultades económicas de la Provincia de Buenos Aires a la gestión del propio gobernador Axel Kicillof. "La provincia de Buenos Aires, si se quiebra, la quiebra el gobierno de la provincia", afirmó el funcionario. Esta afirmación responde a las acusaciones de Kicillof, quien responsabilizó al presidente Javier Milei de una estrategia para "fundir" a la provincia.

Según Francos, el gobernador bonaerense buscaba que la Legislatura aprobara un nuevo esquema de endeudamiento durante la sesión del viernes. Sin embargo, la oposición bloqueó la iniciativa, argumentando que el enfoque del Ejecutivo provincial carecía de diálogo y consenso. Francos también criticó la política económica justicialista, señalando un incremento de la deuda pública en dólares de 303 mil millones entre 2002 y 2023, mientras que durante el gobierno de Milei, sostuvo, esta deuda se habría reducido en 29 mil millones de dólares.

El fracaso de las negociaciones y las consecuencias legislativas

El viernes pasado, la sesión de la Legislatura bonaerense fue suspendida tras un cuarto intermedio que nunca se retomó. Esto dejó en suspenso la aprobación de tres iniciativas clave: el presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto de endeudamiento. La oposición, con mayoría en la Cámara baja, acusó al Ejecutivo provincial de falta de diálogo, mientras que desde La Plata se denunció un "golpe de la oposición" para bloquear las medidas.

La falta de un presupuesto aprobado genera incertidumbre para la provincia, limitando su capacidad de planificación y gestión para el próximo año. Este contexto podría impactar negativamente en áreas fundamentales como la salud, la educación y la infraestructura.

Elecciones desdobladas en CABA y su impacto político

El desdoblamiento de las elecciones de medio término en la Ciudad de Buenos Aires también generó tensiones entre las fuerzas políticas. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, anunció que los comicios para la Legislatura porteña y el Congreso nacional se realizarán en fechas separadas. Guillermo Francos calificó esta decisión como un "costo innecesario" y la atribuyó al temor del Gobierno porteño ante el crecimiento de La Libertad Avanza en la región.

Según Francos, esta medida busca limitar el impacto electoral de La Libertad Avanza, aunque subrayó que será la ciudadanía quien evalúe estas decisiones al emitir su voto. La disconformidad dentro de las filas libertarias con esta estrategia refuerza las diferencias entre los partidos tradicionales y los nuevos movimientos políticos emergentes.

Posibles alianzas entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio

En el horizonte electoral, Francos no descartó un posible acuerdo entre La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio para las elecciones legislativas de 2025. Este pacto podría darse a nivel nacional, mientras que en las provincias y distritos podría haber listas separadas. Aunque esta estrategia busca fortalecer la presencia de ambos espacios en el Congreso, existen posturas encontradas dentro del oficialismo libertario sobre la viabilidad de dicha alianza.

La posibilidad de competir con una lista propia en todos los distritos sigue siendo evaluada por el gobierno libertario, lo que refleja las tensiones internas y las distintas visiones sobre cómo enfrentar los próximos comicios.

El debate en torno al presupuesto 2025 y las estrategias electorales revela un escenario político polarizado y cargado de incertidumbre. Las decisiones tomadas en los próximos meses serán fundamentales para definir el rumbo económico y político del país. En este contexto, el diálogo y el consenso se presentan como elementos imprescindibles para garantizar la estabilidad y el desarrollo tanto en Buenos Aires como en el ámbito nacional.