• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Encontraron el contrato que firmó José Luis Espert con Fred Machado por un millón de dólares

La Policía Federal encontró en un tacho de basura una copia del documento firmado por el diputado nacional.

8 Octubre de 2025 20.34

Efectivos de la Policía Federal encontraron hoy un contrato firmado en 2019 entre el diputado en uso de licencia José Luis Espert y Federico "Fred" Machado por 1.000.000 de dólares, durante un allanamiento.

El texto detalla pagos en cuotas de 100.000 dólares por servicios pactados entre el político y el empresario con supuestos vínculos con narcotraficantes, quien será extraditado a Estados Unidos. El documento se encontraba roto y manchado, pero fue reconstruido por la Policía, trascendió.

"El precio total que "EL COMITENTE" (Machado)  se obliga a pagar "AL PRESTADOR" (Espert) por el trabajo encomendado asciende la suma de SUMA DE DOLARES ESTADOUNIDENSES UN MILLON (U$s 1.000.000) pagaderos de la siguiente forma: en nueve DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$s 100.000), en el acto de la suscripción de este contrato, sirviendo el presente del más eficaz recibo y carta de pago", sostiene el texto.

Y agrega: "El saldo será abonado "AL PRESTADOR" (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales de DOLARES ESTADOUNIDENSES CIEN MIL (U$S 100.000) cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción de este convenio, comprometiéndose "EL COMITENTE" a hacer efectivo los pagos mediante transferencia bancaria".

"Las transferencias serán efectivas dentro de los primeros cinco días de cada mes. "EL COMITENTE" renuncia expresamente a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor caso fortuito o disposición estatal de la que resultare la imposibilidad de dar cumplimiento a los pagos en la especie de moneda pactada y toma a su cargo las consecuencias de tales eventos", continúa.

Y señala también que "conociendo en su integridad las circunstancias del mercado, también renuncia expresa e irrevocablemente a invocar la teoría de la imprevisión". 

Machado, quien hasta el martes cumplía prisión domiciliaria en Viedma, provincia de Río Negro, de donde es oriundo, fue trasladado a un destacamento luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y fraude.

El pacto tenía una parte dedicada a posibles incumplimientos: "Para el caso de que el PRESTADOR no finalice el trabajo en el plazo establecido y no hubiere acuerdo en la prórroga del plazo facultará al COMITENTE a requerir al prestados a que de cumplimiento a su obligación dentro de los próximos (30) treinta días, vencidos los cuales sin que haya satisfecho su prestación quedará resuelto el contrato, pudiendo reclamar el comitente la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios ocasionados por la conducta de el prestador".

En este caso, según el propio Espert, no devolvió el dinero pese a que no había terminado el trabajo, pero se debió a una razón de fuerza mayor, que fue la pandemia.

Por último, el contrato establecía que ante cualquier controversia que pudiera surgir, las partes acordaban someterse a "la competencia de los Tribunales Ordinarios de New York, de los Estados Unidos de América".

José Luis Espert pidió licencia como diputado en medio de una causa por lavado de dinero

El diputado nacional José Luis Espert, referente de La Libertad Avanza (LLA), presentó un pedido de licencia hasta el final de su mandato, el próximo 8 de diciembre, por "motivos particulares". La solicitud fue formalizada a través de una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que anunció su decisión de apartarse de sus funciones legislativas.

"Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de solicitar licencia por motivos particulares desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año", escribió Espert.

La decisión se conoció al inicio de una sesión clave en Diputados, donde la oposición busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta central para el presidente Javier Milei. Esta discusión legislativa es seguida con atención desde Catamarca, ya que varios proyectos con impacto económico y administrativo en la provincia podrían verse afectados si cambia la correlación de fuerzas en el recinto.

La licencia llega luego de que Espert renunciara previamente a competir por su reelección como cabeza de lista en Buenos Aires y dejara la Comisión de Presupuesto, espacio de peso en la definición de recursos nacionales que también inciden en el envío de fondos a provincias como Catamarca.

Desde el bloque kirchnerista ya habían anticipado que impulsarían su desplazamiento. "Más tarde o más temprano es lo que vamos a estar discutiendo, con seguridad", señaló Pablo Carro, diputado de Unión por la Patria.

Imputación por lavado de dinero

La licencia de Espert también coincide con su imputación en una causa por lavado de dinero, dispuesta por el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.

La investigación se originó tras una denuncia del dirigente social Juan Grabois, que lo acusó de haber recibido US$200.000 en 2020 del empresario Federico "Fred" Machado, detenido e investigado por narcotráfico, con un proceso abierto en Estados Unidos.

El fiscal solicitó al juez Lino Mirabelli las primeras medidas para rastrear los fondos. Grabois pidió además que se determine si este dinero formó parte de maniobras de lavado de activos.

En Catamarca, referentes políticos locales no descartan que este movimiento genere cambios en la dinámica legislativa nacional, en un contexto en el que la provincia depende de negociaciones en el Congreso para avanzar en obras y recursos clave.