La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció este martes que realizará un paro nacional el miércoles 19 de noviembre, acompañado por una movilización hacia la Secretaría de Trabajo. La medida apunta a rechazar la reforma laboral que impulsa el Gobierno y exigir la "inmediata" reapertura de paritarias.

La decisión fue definida durante un plenario federal llevado a cabo en la sede del gremio, según informó la organización a través de un comunicado oficial.
Decreto y reclamo salarial
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que la reforma laboral representa una amenaza para los derechos laborales actuales y llamó a responder de manera directa en las calles.
"Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma", afirmó durante el anuncio.
Aguiar también señaló que el reclamo incluye la reapertura de paritarias y advirtió que "después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial".
Movilización y alcance federal
Durante la jornada de paro se realizarán movilizaciones en distintos puntos del país, además de la concentración principal frente a la Secretaría de Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el sindicato afirmaron que la medida buscará visibilizar el rechazo a la iniciativa del Ejecutivo y fortalecer el reclamo salarial.
Críticas al Gobierno y escenario político
El dirigente gremial apuntó además contra la estrategia del Gobierno en el Congreso. Según expresó, la nueva composición legislativa y el alineamiento de varios gobernadores podrían complicar la defensa de los derechos laborales en el ámbito parlamentario.
"Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta", afirmó.