• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reclamos al Ejecutivo

Gobernadores se reúnen este lunes para exigir respuestas a Nación por fondos

En medio de fuertes tensiones con el Gobierno de Javier Milei, los mandatarios provinciales preparan una cumbre para intensificar sus reclamos fiscales y advertir sobre el impacto social de la caída en la actividad económica.

22 Junio de 2025 07.15

Los gobernadores provinciales se reunirán este lunes en la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en un frente común de reclamos ante el Gobierno nacional, en un contexto de creciente malestar por el recorte de fondos, la merma en la coparticipación y la profundización de la crisis productiva en sus distritos.

La cumbre está prevista a partir de las 11 de la mañana en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el barrio de Retiro. Será la continuación del encuentro que los mandatarios mantuvieron días atrás con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien los recibió junto a su segundo, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

En esa reunión participaron Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba. El objetivo inicial era encontrarse con el presidente Javier Milei, pero su gira internacional por Europa e Israel postergó esa posibilidad.

Según fuentes oficiales, la Casa Rosada ofreció transferir fondos a cambio de que las provincias asuman la ejecución de obras de Vialidad en sus territorios. Fue la respuesta ante el pedido de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles y de regularizar el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El Ejecutivo accedió a ceder el porcentaje de recaudación destinado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), financiado por el 28,58% de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Solo en 2024, ese tributo generó $674.627 millones, con transferencias por $1.058 billones.

Pero el malestar persiste, como lo expresó con contundencia el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo: "Vamos a llevar casos concretos de actividades productivas e industriales que se están cerrando y dejan gente sin trabajo. Si el Gobierno nacional no reacciona en tiempo y forma, el costo social va a ser muy alto".

"Soy un gobernador dialoguista, pero cuando nos tocan lo que es nuestro, vamos a dialogar más fuerte", advirtió Jaldo, y agregó: "No puede pretender el Presidente que le vaya bien a Nación y mal a las provincias. Que no se equivoque".

En la misma línea, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó la falta de inversión en rutas nacionales: "Cuando cargamos nafta, el 50% son impuestos que se los queda el Gobierno nacional y no vuelve en nada. Estamos pagando rutas que no se mantienen".

Weretilneck aseguró haber ofrecido una salida: "Propusimos provincializar las rutas o que nos transfieran las operaciones de mantenimiento, pero aún no hay definiciones". Y concluyó: "Tenemos un Gobierno que no tiene en cuenta al interior del país".