En una jornada que combinó trabajo territorial, gestos políticos y reivindicación histórica, el gobernador Raúl Jalil protagonizó este jueves una visita inédita a la comunidad de Peñas Negras, uno de los asentamientos más aislados y de difícil acceso en el norte del departamento Belén. Se trata de la primera vez que un mandatario provincial llega a este enclave indígena ubicado a 68 kilómetros de Laguna Blanca, lo que fue celebrado por las autoridades locales como un hecho sin precedentes.
La comitiva oficial arribó a la localidad de Unquillar, perteneciente a la comunidad Peñas Negras, en horas de la tarde, donde Jalil fue recibido por el cacique Sebastián Gutiérrez (Peñas Negras), la cacique Mabel Gutiérrez (Laguna Blanca) y la cacique Rosa Salgado (Corral Blanco). La presencia de estas autoridades marcó un encuentro de alto valor simbólico, en una región donde el vínculo con el Estado provincial suele estar mediado por la distancia geográfica y las dificultades de conectividad.
Rosa Salgado, referente de Corral Blanco, expresó con claridad el peso histórico de la visita: "Estamos infinitamente agradecidos por la presencia del Gobernador en Peñas Negras. Es la primera vez que un mandatario llega hasta aquí, hasta nuestro rinconcito en el mundo". La frase sintetiza el impacto emocional y político de una presencia estatal que, según los propios habitantes, pocas veces alcanza estos parajes remotos.
Agenda de obras: agua, energía y caminos
Durante la reunión, las comunidades plantearon las necesidades prioritarias en infraestructura básica. El abastecimiento de agua, el suministro eléctrico y la mejora de los caminos fueron los principales ejes del diálogo. Estos reclamos, frecuentes en zonas rurales y serranas del norte catamarqueño, adquirieron un tono de urgencia ante la presencia del propio gobernador.
Jalil destacó la importancia del encuentro y se mostró dispuesto a avanzar en un plan de trabajo conjunto: "Estamos contentos de visitar Peñas Negras por primera vez. Junto a las comunidades, estamos trabajando para traer todos los servicios", afirmó. Además, anunció que los referentes de estas comunidades serán recibidos en Casa de Gobierno para continuar la agenda de proyectos, una señal de continuidad institucional que busca consolidar la participación indígena en las decisiones ejecutivas.
Cuesta Redonda
Antes de llegar a Peñas Negras, la comitiva provincial recorrió la zona de Cuesta Redonda, considerada un punto estratégico para la conexión vial entre las comunidades del norte de Belén. Este tramo, de alto tránsito rural y fundamental para la comunicación entre localidades, se encuentra en condiciones que dificultan la circulación regular, especialmente durante épocas de lluvia.

Según informó el Gobierno, los trabajos de mejoramiento comenzarán en las próximas semanas. Para ello, se destinará maquinaria de Vialidad Provincial que quedará instalada en la zona hasta completar las obras necesarias. El objetivo es mejorar la trazabilidad del camino que une Laguna Blanca con Aguas Calientes, Peñas Negras, La Angostura, Carachi y otros parajes cercanos, garantizando una conectividad que resulta vital tanto para la movilidad cotidiana como para el acceso a servicios básicos.
El deterioro de la Cuesta Redonda ha sido un reclamo sostenido por los habitantes de estas comunidades, quienes dependen de este corredor para acceder a escuelas, centros de salud, instalaciones administrativas y redes de abastecimiento. La confirmación de la obra, sumada a la visita del gobernador, fue recibida como un indicio de que la agenda de infraestructura rural podría comenzar a avanzar con mayor dinamismo en la zona.
Un gesto político con alto impacto simbólico
La visita de Jalil a Peñas Negras no solo respondió a la necesidad de actualizar la planificación de obras, sino que también consolidó un gesto político orientado a fortalecer la presencia del Estado en territorios históricamente postergados. Para las comunidades indígenas, ese reconocimiento es parte esencial de una relación que buscan profundizar a través del diálogo y la participación directa.