La Unión Industrial Argentina (UIA) emitió un comunicado solicitando "un nuevo contrato productivo" que articule el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico. En línea con este planteo, el flamante presidente de la entidad, Martín Rappallini, subrayó la necesidad de una reforma laboral que permita mejorar la competitividad del sector.
"Es muy importante actualizar la normativa laboral. Tenemos convenios de hace 50 años. No creo que haya países en el mundo que no hayan actualizado sus normativas en las últimas décadas, como pasa en Argentina", sostuvo el dirigente industrial en declaraciones a radio Rivadavia.
En ese sentido, Rappallini aseguró que todas las reformas deben apuntar a una "mejora de la capacidad de competencia a nivel global", remarcando que "no podemos vivir cerrados y aislados". Para ello, propuso avanzar en acuerdos entre todos los sectores productivos, el Estado y las provincias, con el fin de producir "cada vez mejor y más barato".
También anticipó que la UIA impulsará junto al Gobierno una agenda centrada en la reforma laboral y la reducción de impuestos, como pilares clave para fortalecer el entramado industrial.
Caputo anunció la eliminación de retenciones a productos industriales
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles la eliminación de retenciones para el 88% de los productos industriales, con el objetivo de no desalentar las ventas al exterior. Según datos oficiales, estas exportaciones representaron en 2024 unos US$3.804 millones.
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró Caputo. Desde la UIA, Rappallini celebró la decisión y la calificó como "un paso más en la baja de impuestos y mejora de competitividad en la industria".
"Es un avance importante para que las pymes puedan exportar. Las distorsiones y el famoso 'costo argentino' afectan nuestra competitividad, y esta medida ayuda a corregir ese rumbo", afirmó.
Quién es Martín Rappallini, el nuevo presidente de la UIA
Martín Rappallini fue designado como nuevo presidente de la UIA el pasado 22 de abril. Tiene 56 años y es uno de los propietarios del Grupo Alberdi, empresa dedicada a la fabricación de cerámicas y al desarrollo de parques industriales.
Desde 2018 preside la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA). En la UIA, ocupó distintos cargos: fue presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial (2018-2021), tesorero (2021-2023), y vicepresidente regional desde 2023.
El nuevo Comité Ejecutivo está integrado por:
David Uriburu (Cámara Argentina del Acero)
Rodrigo Pérez Graziano (Asociación de Fábricas de Automotores)
Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba)
Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios)
Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe)
Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca)
Isaías Mauricio Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria)
Daniel Urcia (Unión Industrial de Córdoba)
Eduardo Nougués (UI de Jujuy), continúa como Secretario
Silvio Zurzolo (AI de Corrientes), nuevo Tesorero