• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Manzi cuestionó los vínculos del empresario del fentanilo con el gobierno de Jalil

El candidato a diputado por Primero Catamarca advirtió sobre los lazos entre Ariel García Furfaro, empresario investigado por la distribución de fentanilo contaminado, y la administración provincial. Señaló que se trata de un caso más de promoción oficial a "pseudoempresarios" y reclamó explicaciones a Nación y Provincia.

Rubéb Manzi
Rubéb Manzi

22 Agosto de 2025 13.09

El presidente de la Coalición Cívica Catamarca y candidato a diputado provincial por el frente Primero Catamarca, Rubén Manzi, expresó su preocupación por los vínculos entre Ariel García Furfaro —propietario de HLB Pharma y Ramallo S.A., investigado por la justicia en el marco del escándalo del fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes— y el gobierno provincial de Raúl Jalil.

Según señaló, García Furfaro desembarcó en Catamarca el año pasado como uno de los inversores convocados por la gestión provincial para hacerse cargo de una empresa alimenticia, cuyos trabajadores hoy reclaman por atrasos salariales.

"El caso de García Furfaro es una muestra de cómo el poder político promociona a estos pseudoempresarios que crecen a la sombra de contratos millonarios con el Estado y terminan siendo parte de una maquinaria de corrupción", sostuvo Manzi.

El dirigente recordó además que, durante el gobierno de Alberto Fernández, el laboratorio HLB Pharma había sido promovido para producir la vacuna Sputnik en convenio con el Instituto Gamaleia de Rusia. "Era tan evidente que el laboratorio no tenía capacidad ni estándares adecuados, que el gobierno tuvo que retroceder; aún así, uno de sus principales clientes era el gobierno de Axel Kicillof", afirmó.

Respecto al fentanilo contaminado, Manzi apuntó que las responsabilidades también alcanzan a Nación: "El Ministerio de Salud y la ANMAT tienen mucho que explicar, porque la corrupción, política o empresarial, no tiene ideología", señaló.

Asimismo, criticó el comunicado del Ministerio de Salud de Catamarca sobre la detección de fentanilo de laboratorios sospechados en el ámbito privado. "No se informó en qué cantidad, si llegó a utilizarse, si hubo víctimas en Catamarca o casos bajo estudio. Es llamativa la liviandad con que se tomó este tema", cuestionó.

En ese marco, Manzi recordó antecedentes de vínculos provinciales con empresarios polémicos, como los hermanos Cirigliano, uno de los cuales fue condenado por la Tragedia de Once. "Ahora aparecen ligados a una empresa minera fantasma que firma convenios con CAMYEN para quedarse con Cerro Atajo, un yacimiento de oro y cobre", advirtió.