"Más accidentes y peligro en las rutas": la CGT repudió el cierre de Vialidad
La central obrera rechazó la disolución del organismo y denunció el despido de miles de trabajadores. Acusó al Gobierno de improvisación y llamó a acompañar las medidas de fuerza que impulsen los empleados afectados.

La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó este martes su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, organismos claves para la planificación, el control y el mantenimiento de las rutas argentinas.

La medida fue anunciada el lunes por el vocero presidencial Manuel Adorni en Casa Rosada y oficializada este martes en el Boletín Oficial, en el tramo final de la vigencia de las facultades delegadas al Ejecutivo por la Ley Bases, que vencen este 9 de julio.

"La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada", declaró Adorni al comunicar la decisión, vinculando la medida con la causa judicial que involucra a Cristina Fernández de Kirchner por licitaciones irregulares en obras viales.

Desde la CGT, uno de sus secretarios generales, Héctor Daer, difundió un comunicado en redes sociales donde calificó la decisión como "un ataque directo al modelo de país federal", y enfatizó que la obra pública y las rutas son esenciales para el desarrollo productivo y la justicia social.

"El cierre de Vialidad Nacional y el despido de miles de compañeras y compañeros deja en vilo a trabajadores fundamentales para la prevención de accidentes, una de las principales causas de muerte en Argentina", advirtió la central sindical. También acusó al Ejecutivo de "generar incertidumbre y desidia" sobre la red vial del país.

Según lo establecido por la Ley Bases, alrededor de 5.000 trabajadores de Vialidad Nacional quedarán en disponibilidad: durante 12 meses seguirán cobrando sus salarios hasta ser reubicados en otras dependencias, o de lo contrario, serán despedidos.

En paralelo, el Gobierno anunció que se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, y que tendrá competencia en la fiscalización de concesiones viales. Además, se abrirá la licitación para 9.120 kilómetros de rutas, según comunicó Adorni.

Frente al edificio de Vialidad Nacional, sobre Avenida Presidente Julio A. Roca al 700, trabajadores realizaban una protesta pacífica este martes por la mañana, restringiendo parcialmente el tránsito. Exigen certezas sobre su situación laboral y denuncian el desmantelamiento del organismo.

"Las y los trabajadores están en asamblea, dispuestos a resistir el ajuste del Gobierno", expresó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, en redes sociales, donde compartió imágenes de la concentración y el canto colectivo de "unidad de los trabajadores".

La CGT, por su parte, se puso "a disposición" de las acciones gremiales que impulsen los trabajadores afectados "en defensa de los puestos de trabajo y la seguridad vial".