La molestia de Mendoza surgió cuando el presidente de la Nación, Alberto Fernández, arribó a Catamarca para anunciar la reducción de las cargas tributarias para las provincias del NOA en el contexto de la junta del Norte Grande, evento en el cual también participaron los ministros nacionales "Wado" de Pedro y Matías Kulfas. Además, acompañó al primer mandatario el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En este sentido, reportaron que la mitad de los mendocinos tienen problemas de empleo. O están desocupados, o tienen un trabajo muy precario o a pesar de tener empleo necesitan trabajar más para poder llegar a fin de mes. Sostuvieron que el desempleo está cerca del 11% y hubo un fuerte crecimiento respecto al año pasado. La pobreza supera el 40% y denunciaron que hace una década que en Mendoza no se crea empleo genuino.
Los mendocinos argumentan que la "discriminación" por parte del Gobierno nacional se de a que "Mendoza se sigue tomando como una provincia rica que puede prescindir de ayudas, tanto que quedó en medio de todos los beneficios fiscales, de tarifas y de promoción que la Nación lanzó, lanza y piensa ejecutar. Promoción industrial en el Norte; tarifas diferenciadas en el Sur. Y Mendoza, que sobreviva".
A esta acusación la fundamentaron con que el Presidente lanzó un plan de reducción impositiva que busca beneficiar a las provincias del norte del país.
"Es una especie de promoción industrial que busca sanear con una medida efectista, varias carencias estructurales que se arrastran desde hace años. La medida implica una fuerte reducción de las cargas patronales (el principal costo del empleo) en hasta un 80% para las empresas que se radiquen allí y generen nuevos empleos. Aunque parece que fuera una medida regional, hay cortes geográficos bastante arbitrarios. Se incluye a La Rioja, a pesar de que esa provincia ya tuvo promoción industrial y se supone que es del "nuevo Cuyo". También podrían incluir a San Juan", sentencian los medios mendocinos.
Finalmente, indicaron que "están en alerta" por la gestión nacional y repudiaron la lenta reacción de las autoridades locales. "Ni los delegados provinciales del gobierno nacional, con Anabel Fernández Sagasti a la cabeza, ni el Gobierno, con Rodolfo Suarez como obvio interlocutor, advirtieron lo que pasaba. Mendoza, al igual que otras provincias, perdió con el régimen de promoción industrial que benefició a las 'vecinas' ", expresaron.