El presidente Javier Milei recibió este jueves en la Casa Rosada a sobrevivientes del Festival Nova, uno de los lugares atacados por el grupo palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
En la madrugada de ese día, Hamás llevó a cabo un ataque masivo en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Los combatientes palestinos perpetraron masacres en varios kibutz y en el Festival de música Nova, asesinando a más de 1,200 personas, tanto israelíes como extranjeros, incluidos niños y ancianos. Además, más de 100 personas fueron tomadas como rehenes.
Como respuesta inicial, Israel lanzó un ataque en la Franja de Gaza con el objetivo de debilitar a Hamás y tratar de rescatar a los rehenes. Hasta el momento, decenas de miles de personas han perdido la vida y un número similar se ha visto obligado a desplazarse. A medida que avanza el conflicto, la guerra se ha extendido a Líbano, e incluso ha habido ataques de Irán contra Israel.
El apoyo de Javier Milei a Israel
Desde la campaña electoral que lo llevó a la presidencia, Javier Milei mantuvo un apoyo incondicional a Israel. Una vez en el poder profundizó esa posición con viajes a Jerusalem y declaraciones de condena a Hamás en todo foro internacional que le tocó participar.
Esto se tradujo en medidas concretas de gestión. Hace poco tiempo, el gobierno de Milei incluyó a Hamás en la lista de organizaciones terroristas. En el aniversario del ataque del 7 de octubre, el mandatario publicó las frases "nuestros corazones están cautivos en Gaza" en hebreo, y "a casa, ahora" en español, haciendo alusión a los 251 rehenes tomados por el grupo palestino -97 de ellos aún cautivos-.