En tiempos de paritarias en Catamarca y de amenazas de mediadas de fuerza, los gobiernos de Mendoza y Tucumán cerraron acuerdos salariales con sus respectivos gremios estatales y docentes, en un contexto de alta inflación y demandas por mejoras en el poder adquisitivo.
En Mendoza, el Ejecutivo provincial firmó un nuevo acuerdo paritario con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE), que establece incrementos salariales escalonados para los docentes dependientes de la Dirección General de Escuelas (DGE).
La reunión se realizó el 3 de julio en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, con la presencia del subsecretario Rodrigo Herrera y representantes del SUTE: Carina Sedano, Gustavo Correa, Gastón Luduena, Reinaldo Panella, Clarisa Illanes y Darío Geredus. También participaron autoridades de los ministerios de Hacienda, Gobierno, Infraestructura y Educación.
El acuerdo establece un aumento del 10% no acumulativo, distribuido de la siguiente manera sobre el sueldo básico (ítem 1003) y el estado docente (ítem 1313): Julio: 4%; Septiembre: 3% y Noviembre: 3%. Los porcentajes, según se informó, se calcularán sobre la base salarial de junio de 2025.
Por su parte, en Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la firma del primer acuerdo paritario con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla una recomposición salarial de $80.000.
Según detallaron Lucinda Espeche y Jorge Moreno, secretaria general y secretario gremial del gremio, el incremento se compone de $70.000 no remunerativos y no bonificables, y $10.000 remunerativos y bonificables. Esta suma se cobrará con los haberes de julio, a pagar en los primeros días de agosto.
Además, se acordó una cláusula de actualización automática por inflación correspondiente a los meses de julio y agosto, que se liquidará con el salario de septiembre. La inflación de septiembre y octubre se aplicará al sueldo de noviembre.
Durante el acto de firma, el ministro de Gobierno y Justicia destacó también el aumento del 25% en las asignaciones familiares y el avance en los expedientes de pase a planta permanente. "A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, en Tucumán seguimos garantizando estabilidad a nuestros trabajadores", subrayó.