• Dólar
  • BNA $1365 ~ $1415
  • BLUE $1415 ~ $1435
  • TURISTA $1774.5 ~ $1774.5

33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Reacomodamientos en la Cámara de Diputados

Sáenz teje una nueva alianza de gobernadores para impulsar un bloque federal

El mandatario salteño intensifica contactos con Jalil, Jaldo y Figueroa para ampliar el espacio Innovación Federal o conformar una nueva bancada que represente al NOA y el NEA. Qué efectos podría tener el movimiento en el mapa legislativo y cómo observa la Casa Rosada estas negociaciones.

Sáenz y Jalil
Sáenz y Jalil

17 Noviembre de 2025 07.23

La posibilidad de que surja un nuevo bloque legislativo integrado por referentes de provincias clave volvió a tomar fuerza en los últimos días, aunque por ahora se mantiene en el terreno de las conversaciones informales. Gobernadores que La Libertad Avanza (LLA) considera aliados estratégicos para acompañar proyectos del Poder Ejecutivo —o, llegado el caso, sostener vetos presidenciales— analizan la conveniencia de articular un espacio común en la Cámara de Diputados y el Senado. Entre ellos figuran Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén) y Hugo Passalacqua (Misiones). Todos admiten que existen diálogos, pero aclaran que no hay definiciones.

El gobernador salteño aparece como una figura central en estas gestiones. Tras un período de tensión con la administración libertaria, Sáenz parece haber recompuesto el vínculo con la Casa Rosada y se posicionó como operador clave para tender puentes entre sus pares. Su aporte legislativo es relevante: cuenta con tres diputados y una senadora que responden directamente a su espacio político.

"Creo profundamente en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece", expresó luego de reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Horas más tarde, durante la 31ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), insistió en la necesidad de abandonar lo que describió como "la profunda mirada centralista" que dominó la política nacional durante varios gobiernos.

El salteño sostiene desde hace tiempo que el peronismo debe revisar sus alianzas y repensar su esquema de poder, especialmente tras lo que considera un daño profundo causado por Cristina Kirchner en la estructura partidaria. En ese marco, impulsa una reconfiguración del espacio federal con mayor autonomía respecto del kirchnerismo.

Hoy, los legisladores que responden tanto a Sáenz como al misionero Passalacqua ya integran el bloque Innovación Federal, que también suma a un representante del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck. Sin embargo, el movimiento político podría derivar en la ampliación de ese bloque o incluso en la creación de uno nuevo que agrupe a los mandatarios del norte argentino.

En el caso de Misiones, cerca de Passalacqua aseguran que los contactos existen, pero que todavía no hay una decisión tomada. En Salta ven con buenos ojos un eventual acercamiento al bloque Independencia, creado por Osvaldo Jaldo tras su ruptura con Fuerza Patria.

El tucumano, que desde el 10 de diciembre contará con los diputados Elia Fernández, Gladys Medina y Fabián Noguera —este último ligado a Juan Manzur— y un senador nacional, impulsa un espacio que represente específicamente los intereses de las provincias del NOA y el NEA. Su entorno confirmó a este medio que las conversaciones avanzan, aunque sin definiciones sobre la forma concreta que podría tomar la iniciativa.

Raúl Jalil, por su parte, mantiene a sus cuatro diputados y un senador dentro de Fuerza Patria, aunque en más de una ocasión votaron distinto a la bancada. Por ahora, el gobernador catamarqueño evita dar señales claras sobre un eventual salto hacia un espacio federal, pero insiste en la necesidad de impulsar una "agenda federal" en el Congreso. Si Jalil retirara a sus legisladores de Fuerza Patria, LLA quedaría a apenas tres diputados de convertirse en la primera minoría en la Cámara baja, por lo que en ese bloque buscan contener cualquier fuga mediante negociaciones directas con el mandatario.

Neuquén también sigue de cerca este rearmado. Desde el equipo de Rolando Figueroa —que tendrá a Karina Maureira en Diputados y a Julieta Corroza en el Senado— señalan que mantienen un "diálogo fluido", pero por ahora solo eso. Afirman que existe buena sintonía con los gobernadores en cuestión, aunque sin compromisos formales.

Las conversaciones también son monitoreadas por Provincias Unidas, el espacio que integran Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Claudio Vidal. Aunque no está en los planes conformar un bloque conjunto, reconocen puntos de coincidencia con los mandatarios del norte y no descartan coordinar posturas en temas estratégicos para el interior.

"No hablamos de una alianza permanente, pero estamos convencidos de que compartimos mucho", señaló un operador de ese espacio. La diferencia clave es que estos gobernadores no buscan una propuesta electoral común, sino una articulación legislativa capaz de equilibrar el poder en el Congreso y fortalecer una agenda federal en un escenario político marcado por tensiones y reconfiguraciones constantes.