• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Encuentro en La Rosada

Santilli recibió a Jalil tras confirmar la renuncia a la banca de diputado

El exdiputado del PRO formalizó su salida de la Cámara baja y comenzó a ejercer funciones en el Ministerio del Interior. Junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibió a los mandatarios de Chubut y Catamarca para avanzar en la agenda federal del Gobierno.

Foto gentileza Infobae
Foto gentileza Infobae

7 Noviembre de 2025 18.37

En su primera jornada como ministro del Interior, Diego "El Colo" Santilli comenzó a delinear el perfil de gestión que lo acompañará en su nuevo rol dentro del Gabinete nacional. El exdiputado del PRO, que esta mañana presentó formalmente su renuncia a la banca que ocupaba por la provincia de Buenos Aires, debutó en su cargo con una agenda cargada: junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, recibió en Casa Rosada a los gobernadores de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil.

La nota de dimisión fue dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con el fin de habilitar su jura como funcionario del Poder Ejecutivo. Aunque aún restan formalidades administrativas, Santilli ya comenzó a desempeñar tareas como ministro y a oficiar como nuevo interlocutor del Gobierno con las provincias.

El primero en arribar a la sede del Ejecutivo fue Ignacio Torres, quien ingresó minutos después de las 15 y mantuvo un encuentro de una hora con los flamantes responsables del área política. En el temario se abordaron temas clave de la agenda federal, entre ellos el debate por el Presupuesto 2026, recientemente presentado por el oficialismo, y la reforma laboral que aún se encuentra en proceso de redacción.

Fuentes cercanas al mandatario chubutense detallaron que uno de los principales puntos tratados fue la eliminación de las retenciones, compromiso alcanzado con la gestión saliente y que el nuevo equipo del Ministerio del Interior se comprometió a respetar. "Chubut firmó acuerdos con la estructura anterior y nos llevamos la buena noticia de que van a mantenerse", señalaron desde el entorno provincial.

Al término del encuentro, Torres confirmó ante la prensa que se va "con la tranquilidad de que el acuerdo para eliminar las retenciones sigue vigente" y adelantó que "en breve" se avanzará en la firma del decreto correspondiente. "Este paso es fundamental para que las operadoras reinviertan el ahorro fiscal y podamos modernizar la actividad. Fue una reunión muy positiva", destacó.

santilli jalil torres
Foto gentileza infobae

El gobernador también expresó su apoyo al tratamiento de una nueva ley de Presupuesto, aunque pidió que su discusión se realice "de manera coordinada con las provincias". Además, respaldó las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, en especial las vinculadas al blanqueo laboral. "Hay que garantizar los derechos adquiridos y formalizar los trabajos informales. Esperamos la redacción final del proyecto", señaló.

En relación con la nueva etapa de diálogo federal, Torres definió a Santilli como "una persona de consenso y gestión". "Es una decisión acertada tener en el Ministerio del Interior a alguien con experiencia y conocimiento de los actores políticos. Es un perfil que puede construir puentes y generar acuerdos duraderos", subrayó.

El segundo encuentro del día fue con el gobernador catamarqueño Raúl Jalil, quien mantuvo una reunión reservada con el nuevo equipo y se retiró sin realizar declaraciones públicas.

La asunción de Santilli implicó también una serie de movimientos en el Congreso: su banca será ocupada por el exconcejal platense Nelson Marino, cercano a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que Rubén Torres, dirigente del espacio libertario liderado por Sebastián Pareja, completará la representación del bloque tras el recambio del 10 de diciembre.

El nuevo ministro arribó a la Rosada acompañado por Lule Menem y por el propio Martín Menem, con quienes analizó los primeros pasos de la coordinación federal. La decisión de posponer su salida del bloque parlamentario estuvo vinculada a la aprobación del dictamen del Presupuesto 2026, votado con el apoyo del PRO y la UCR.

De cara a los próximos días, Santilli y Adorni continuarán con la ronda de reuniones con los mandatarios provinciales. Para el lunes está prevista la visita del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y del cordobés Martín Llaryora, mientras que el miércoles se concretaría un encuentro con Gustavo Sáenz, de Salta.

El Gobierno busca consolidar así una nueva etapa de vínculo institucional con los gobiernos provinciales, en vísperas de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre.