• Dólar
  • BNA $1425 ~ $1475
  • BLUE $1420 ~ $1440
  • TURISTA $1852.5 ~ $1852.5

38 C ° ST 38.52 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Miércoles caliente

Sesiona Diputados y la oposición va por la ley anti DNU y tratar de sacar a Espert

Los bloques opositores confían en sancionar este miércoles el proyecto que restringe los decretos presidenciales, aunque aún existen diferencias sobre algunos artículos. En paralelo, no hay consenso para avanzar con la expulsión del diputado libertario, imputado por narcotráfico.

8 Octubre de 2025 07.17

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión extensa y con posibles derrotas para La Libertad Avanza (LLA) durante este miércoles, en un nuevo capitulo de las batallas con chances de ser perdidas por el oficialismo. La oposición prevé aprobar la ley que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), pero todavía persisten diferencias internas sobre varios puntos del proyecto. En tanto, no hay acuerdo entre los bloques para tratar la eventual expulsión del diputado José Luis Espert, quien continúa en su banca pese a estar imputado en una causa judicial.

El economista no presentó su renuncia y sólo se apartó de la presidencia de la comisión de Presupuesto, a pedido del presidente Javier Milei. En el oficialismo aseguran que Espert no participará del debate, pero su condición de legislador habilita el tratamiento de los proyectos que buscan removerlo por "inhabilidad moral".

Hasta el momento, hay tres iniciativas presentadas: una del diputado Facundo Manes (Democracia Para Siempre), otra de Vilma Ripoll (Izquierda) y una tercera impulsada por un grupo de Unión por la Patria (UP) encabezado por Victoria Tolosa Paz. Ninguna de ellas fue incluida en el temario oficial de la sesión, y para incorporarlas se requiere el voto favorable de tres cuartas partes del cuerpo.

El PRO intentó persuadir al presidente de la Cámara, Martín Menem, para que Espert renunciara o pidiera licencia, pero esa posibilidad fue descartada. En LLA consideran que el diputado podría ser clave en futuras votaciones, especialmente si el Congreso busca revertir un eventual veto presidencial a la ley de DNU.

Dentro de la oposición, las posturas sobre Espert son dispares. En la mayoría de los bloques prevalece la idea de no avanzar con la expulsión mientras no exista un pedido formal de desafuero por parte de la Justicia. Desde el kirchnerismo comparan la situación con la de Julio De Vido en 2017, cuando fue desplazado recién tras una orden de detención judicial.

En cuanto a la agenda legislativa, el primer tema a debatir será la ley que regula los decretos presidenciales, aprobada previamente en el Senado. La iniciativa busca que los DNU pierdan validez si no son ratificados por ambas cámaras dentro de los 90 días de su firma. También establece que un decreto no podrá abordar más de una materia y habilita su tratamiento durante el receso parlamentario.

Algunos bloques opositores proponen ampliar el plazo de revisión y debatir si bastará el rechazo de una sola cámara para anular los decretos. Si se introducen modificaciones, el proyecto deberá regresar al Senado.

La sesión incluirá además la designación de autoridades del Defensor del Niño, Niña y Adolescente, con el consenso de la mayoría de los bloques para nombrar a María Paz Bertero como titular. También se prevé el tratamiento de interpelaciones a Karina Milei y a Mario Lugones por el caso ANDIS, y emplazamientos a comisiones sobre distintos temas, entre ellos el endeudamiento y proyectos vinculados a salud, ciencia y tecnología.

Con un temario cargado y sin certezas sobre los apoyos, el oficialismo afrontará una jornada compleja en el recinto.