• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 24.02 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En el CICYP

Sturzenegger planteó negociar salarios por regiones y por productividad

En un encuentro con empresarios, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado planteó la necesidad de una reforma laboral que contemple salarios por regiones y criticó la presión impositiva. Llamó a reducir el gasto público y pidió apoyo al sector privado.

7 Mayo de 2025 17.51

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, participó este miércoles del evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), donde presentó la hoja de ruta del Gobierno en materia de reformas estructurales. En su exposición, hizo foco en los cambios que la gestión de Javier Milei pretende avanzar en el plano laboral, fiscal y productivo.

Sturzenegger propuso una reforma laboral que modifique la actual lógica de negociación salarial, apuntando a un sistema que tenga en cuenta las particularidades de cada región y los niveles de productividad. "Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional y eso impone una rigidez que impide adaptarse a las condiciones regionales", sostuvo el funcionario.

Como ejemplo, comparó el esquema argentino con el de Alemania, donde los acuerdos salariales se definen por regiones, y con Italia, que mantiene un sistema similar al local. "En algún momento, esta rigidez la vamos a tener que revisar", anticipó.

El ministro señaló que, gracias a la Ley Bases, el Gobierno pudo comenzar a desarmar lo que calificó como la "industria del juicio laboral", lo cual —según afirmó— afectaba la competitividad empresarial. Además, sostuvo que el espíritu de la reforma está plasmado en el decálogo que Milei presentó en el Pacto de Mayo, cuyo debate se retomaría con fuerza luego de las elecciones legislativas.

 

Reforma fiscal y mensaje al empresariado

 

Durante el evento, Sturzenegger también se refirió a la carga impositiva y pidió a los empresarios cambiar el enfoque del reclamo. "Está mal arrancar la discusión pidiendo la baja de impuestos. Tienen que pedir la baja del gasto público, que es lo que hace sustentable la reducción impositiva", señaló.

El ministro explicó que si el gasto no se reduce, la carga tributaria solo se traslada: "Lo que no te cobro a vos, se lo tengo que cobrar a otro".

En un mensaje directo al sector privado, llamó a los empresarios a ser "socios de la motosierra", en alusión al plan de recorte del gasto público que impulsa el Gobierno. "La motosierra es la que va a permitir la baja de impuestos", remarcó.