• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En la Plaza 25 de Mayo

A 10 años del primer "Ni Una Menos", Catamarca se une a la marcha federal y al homenaje a las víctimas

(Foto: Gustavo Roldán)

3 Junio de 2025 07.39

A 10 años de la primera movilización masiva para exigir "Ni Una Menos" a raíz del femicidio de Chiara Páez, de 14 años en Santa Fe, este 3 de junio en todo el país el movimiento de mujeres y diversidades se prepara para realizar marchas y actividades en homenaje a víctimas de femicidio.

En Catamarca también está previsto una marcha y la inauguración de un mural  para visibilizar y denunciar la violencia de género que hoy los registros de la última década dan cuenta de más de 2500 femicidios en el país. 

Los nombres de cada una de las víctimas, como el de Chiara Páez en 2015, serán bandera en un nuevo 3J con exigencias para todos los niveles del estado. 

La convocatoria en la ciudad Capital será a las 18:00 hs en Avenida Mariano Moreno y Galíndez donde se inaugurará un mural colectivo, y a las 19:00 desde allí se partirá a la Plaza 25 de Mayo.

ni una menos
A 10 años del primer "Ni Una Menos", Catamarca se une a la marcha federal y el homenaje a las víctimas 

Chiara Páez, un antes y un después 

Hace un década, en mayo de 2015, el femicidio de Chiara -de 14 años-, en Rufino, marcó un antes y un después.  El nivel de indignación y angustia llevó a distintas organizaciones feministas y víctimas de violencia machista a exigir medidas que detuvieran las expresiones de odio a nivel nacional. 

La consigna "Ni Una Menos" fue adoptada desde el principio y logró convocar y sintetizar la impotencia que se extendió por todo el continente. Los encuentros que surgieron en Argentina se expandieron gradualmente a decenas de países, uniéndose al descontento contra la misoginia en todas sus formas. Primero se difundió en América Latina y luego llegó a Europa.

Qué pasó con el caso de Chiara Páez

En detalle, Manuel Mansilla fue juzgado y condenado a 21 años de prisión por el asesinato de Chiara Páez. Ambos mantenían una relación de pareja que comenzó en octubre de 2014 y terminó en febrero de 2015, dos meses antes de que él la asesinara. El 9 de mayo de 2015, apenas unos días después de cumplir 14 años, Chiara se encontró con sus amigas y a medianoche fue a la casa de Manuel, como habían acordado, y estuvieron en el galpón ubicado en el patio de la vivienda.

Según reconstruyó el juez Adrián Godoy, Chiara fue atacada y se le hizo un corte de seis centímetros en el lado izquierdo del cuello con un cuchillo. Luego, Manuel la sujetó del cuello con una mano y de la cabeza con la otra, golpeándola contra el suelo y la mesa de trabajo del galpón hasta que dejó de moverse.

En febrero de 2022, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la pena de 21 años y 6 meses de prisión al femicida y ordenó que sea nuevamente juzgado por un tribunal de la Justicia de Menores. El fallo establece que corresponde una sanción por "tentativa de homicidio" debido a que Mansilla era menor de edad en el momento del brutal asesinato de Chiara.

Datos que duelen

El observatorio Mujeres, Disidencias Derechos, de Mumalá registró que desde el 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025, hubo 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en la Argentina. En el mismo período, en Santa Fe, hubo 337 casos -219 femicidios íntimos y 118 feminicidios en contexto de economías delictivas-.

"Detrás de cada caso hay una vida truncada, una familia devastada y un Estado ausente", sostiene el informe.

Entre otros datos, el informe agrega que en la misma década, "2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos" en el país.