Este lunes comenzó el nuevo paro nacional de la docencia de las universidades nacionales convocado por CONADU Histórica en rechazo a la falta de respuestas del gobierno al reclamo salarial y a la dilación de la negociación paritaria 2019. Según un primer relevamiento, la adhesión a la protesta a nivel nacional superaba el 70% en las distintas facultades de de todo el país, mientras que en los colegios preuniversitarios se ubicaba entre el 95 y el 100%. En el caso de Catamarca, aunque no hay porcentajes el acatamiento fue alto, solo algunos profesores adherido a Adunca dictaron clases y esto fueron la minoría.
"De esta manera, se está haciendo sentir el gran descontento reinante entre los docentes ante el grave atraso salarial en un contexto de alta inflación, tarifazos y aumento de precios de la canasta básica", sentenciaron desde el gremio.
La medida de fuerza fue dispuesta en el último Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica y continuará durante todo este martes. A nivel local, la protesta se extenderá hasta el 26 de octubre con diversas actividades, tales como abrazos simbólicos, radios abiertas, clases públicas, asambleas, ruidazos, entre otras.
"Vale recordar que el Gobierno Nacional suspendió el pasado miércoles 17, y de forma unilateral, la reunión de Mesa de Negociación Salarial que estaba dispuesta para el lunes pasado. La misma se realizará el próximo viernes 26 a las 13 horas en la sede del Ministerio de Educación", remarcaron desde la CONADU.