Se profundiza el plan de acción de la Conadu Histórica con un nuevo y extendido paro nacional de docentes universitarios. La medida de fuerza se llevará a cabo durante toda la semana: del 21 al 26 de octubre, sin asistencia a los lugares de trabajo y con acciones de visibilización.
La definición se adoptó en un nuevo plenario realizado el martes pasado de donde también surgió el paro del jueves 17, ya realizado. "Decimos 'no' al veto de la ley de financiamiento universitario del presidente Milei, y seguimos reclamando por la pérdida del poder adquisitivo del salario frente a la inflación", indicaron.
El Frente Sindical Universitario acordó para todo el país una semana de protesta con 48 horas de paro para los días 21 y 22 pero Conadu Histórica definió seguir con la medida extendida de no dictar clases hasta el sábado inclusive. Por el lado de los no docentes, en tanto, la Federación Nacional que los agrupa (Fatun), dispusieron dos días de medida de fuerza -lunes y martes-, "en defensa de la universidad pública de calidad, con salarios dignos".
Según lo confirmado por la CONADU Histórica la semana de paro tendrá actividades de visibilización varias como abrazos simbólicos, radios abiertas, clases públicas, asambleas, ruidazos, entre otras. "El gobierno nacional sigue sin dar respuestas a los reclamos salariales y presupuestarios. Lejos de dar una solución, continúa adelante con su campaña de desprestigio hacia las universidades nacionales, sus trabajadores y estudiantes. Se hace fundamental seguir fortaleciendo la unidad de todos los sectores", indicaron desde el gremio.
La nueva semana de paro tiene como objetivo lograr lo que hasta el momento se mantiene sin respuesta, por caso la recomposición salarial, la restitución y pago del FONID, la actualización de la garantía salarial, la inmediata convocatoria a paritaria y por supuesto, el aumento presupuestario para las universidades nacionales.