• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Polémica

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados desatan repudio y denuncias

Estudiantes de una escuela de Canning fueron grabados entonando frases judeofóbicas durante su viaje. El coordinador de la empresa a cargo se sumó a los cánticos. La institución educativa, la firma organizadora y el presidente Milei repudiaron el hecho.

29 Septiembre de 2025 07.18

Un grupo de alumnos de la Escuela Humanos de Canning quedó en el centro de la polémica tras viralizarse un video en el que se los ve cantando consignas antisemitas en un micro durante su viaje de egresados en Bariloche. En las imágenes, fechadas el 10 de septiembre, también se observa al coordinador de la empresa Baxxter —responsable del viaje— sumándose a los cánticos, entre los que se repetía la frase: "Hoy quemamos judíos".

La difusión del material desató una ola de repudio en redes sociales y motivó la reacción de la escuela, la empresa, el Gobierno nacional y organismos de la comunidad judía.

Respuesta institucional

La Escuela Humanos emitió un comunicado en el que condenó "enérgicamente" el accionar de los estudiantes y del coordinador, y aclaró que los cánticos "no representan en absoluto los valores de la institución, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática". Además, informó que se contactaron con la DAIA y que iniciarán un trabajo de capacitación y revisión interna.

escandalo antisemita
 

Por su parte, Baxxter también rechazó lo ocurrido y aseguró que los dichos "no representan los valores de la empresa, fundada en el respeto y la convivencia pacífica". La firma agregó que reforzará sus protocolos para evitar que situaciones similares se repitan.

El presidente Javier Milei se pronunció a través de redes sociales con un escueto mensaje: "REPUDIABLE".

escandalo antisemita
 

En tanto, el abogado Jorge Monastersky presentó una denuncia por actos discriminatorios contra la comunidad judía. La investigación buscará identificar a los estudiantes involucrados, al coordinador y a los adultos acompañantes.

Antecedentes y preocupación

La DAIA viene alertando sobre un crecimiento sostenido de los discursos antisemitas en Argentina. Según datos preliminares de su informe anual, en 2024 se registraron 678 denuncias, 80 más que en 2023. El 61% de los incidentes se dieron en redes sociales, especialmente en X, Facebook e Instagram.

Además, aumentaron las denuncias en colegios y universidades, así como los ataques físicos: en 2024 se documentaron 10 agresiones de este tipo, frente a 3 en 2023 y una sola en 2022.

El organismo advirtió que casi el 70% de las expresiones antisemitas recientes están vinculadas al conflicto en Medio Oriente, la simbología nazi y las teorías conspirativas.