• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca brilló en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025

Delegaciones de escuelas catamarqueñas participaron con proyectos innovadores que integran arte, ciencia y tecnología, destacándose entre las propuestas de todo el país. Varios equipos recibieron premios y menciones especiales por su creatividad, identidad local y compromiso educativo.

10 Octubre de 2025 18.31

Catamarca volvió a dejar su huella en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, realizada en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, donde estudiantes y docentes de distintos puntos de la provincia compartieron proyectos que fusionan arte, ciencia, tecnología e identidad cultural. El evento, que reúne cada año a las iniciativas más innovadoras del país, contó con una destacada participación de la delegación catamarqueña, reconocida por su originalidad, compromiso y creatividad.

Durante la segunda fase nacional de esta importante instancia educativa, los equipos locales exhibieron trabajos que ponen en valor la historia, las tradiciones y los saberes regionales, aplicando herramientas tecnológicas y artísticas al servicio del aprendizaje. Las presentaciones fueron acompañadas por un fuerte espíritu de colaboración y orgullo provincial, reflejando el potencial educativo de Catamarca en el ámbito nacional.

feria escuelas destacadas
 

Entre los proyectos más reconocidos se encuentra "Taki Kakan", del Nivel Secundario de la Escuela Secundaria de Arte Especializada N° 2 de Pomán, que recibió la distinción de proyecto destacado. Bajo la orientación del profesor Eduardo Manuel López, y con la participación de los estudiantes Eugenia Claribel Cisnero y Geremías Nahir Sosa, la propuesta fue distinguida por la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), el Consejo General de Educación de Misiones y la Academia Nacional de Bellas Artes, instituciones que elogiaron el valor artístico y conceptual de la iniciativa.

Asimismo, el proyecto "Margarita Palacios, la flor catamarqueña", perteneciente al Nivel Primario del Colegio Privado San Agustín de Santa María, obtuvo una distinción especial jurisdiccional otorgada por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La propuesta, guiada por el profesor Rodrigo Leonel Vargas y presentada por las alumnas María Pía Centeno y María Pilar Chaile Inga, fue reconocida por su aporte cultural y su homenaje a una figura emblemática del acervo artístico catamarqueño.

Otra participación sobresaliente fue la de la Escuela Secundaria Municipal Miguel Cané, que compitió en el desafío educativo "Cuidado con el triángulo: arte y geometría en Planilandia", con la dirección del profesor José Luis Del Sol y la participación del estudiante Jesús Benjamín Savio. El trabajo obtuvo una mención especial del Área de Actividades Científicas de la Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, por su original integración entre arte visual y pensamiento matemático.

En el marco de los reconocimientos nacionales, dos proyectos catamarqueños recibieron elogios por su contribución a la preservación de la memoria y la cultura local. El primero, "Entretejiendo nuestro pasado y presente mediante leyendas", presentado por el Colegio Privado Nuestra Señora de Guadalupe de San Isidro (Valle Viejo), fue elaborado por los estudiantes Paulina Vega Castro y Santino Nieva Carrizo bajo la orientación de la profesora Noelia Quinteros. La propuesta buscó rescatar relatos ancestrales, integrando la tradición oral con nuevas narrativas educativas.

El segundo, "Comparsa de Mutquín: la voz de la memoria", correspondiente al Nivel EDJA de la Escuela Secundaria N° 63 San Luis Gonzaga de Mutquín (Pomán), estuvo a cargo del profesor José Horacio Pesci junto a las expositoras Julia del Carmen Chumbita y Virginia Natividad Carrizo. El trabajo fue celebrado por su aporte a la valoración de las expresiones populares y su capacidad para articular educación, arte y comunidad.

Desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca se expresó un profundo reconocimiento a todos los docentes y estudiantes que representaron a la provincia en la feria nacional, destacando su talento, esfuerzo y pasión. "Estas experiencias son un reflejo de la calidad educativa y el compromiso de nuestras instituciones, que promueven el aprendizaje con identidad y creatividad", señalaron desde la cartera educativa.

Con cada edición de la Feria Nacional de Educación, Catamarca consolida su presencia en el escenario educativo argentino, mostrando que la innovación también puede nacer de las raíces culturales y del trabajo colectivo en las aulas.