Con el objetivo de visibilizar a los profesionales e investigadores en salud, fortalecer la colaboración entre equipos y generar información confiable para la toma de decisiones, el Ministerio de Salud de la provincia anunció la apertura del Registro Provincial de Investigadores en Salud. La iniciativa busca consolidar una base de datos oficial que sirva como soporte para políticas sanitarias basadas en evidencia científica, además de promover el desarrollo profesional de quienes se desempeñan en el ámbito de la investigación en salud pública y privada.
Los interesados en formar parte del registro deberán completar un formulario en línea disponible en este enlace y adjuntar la documentación requerida. La inscripción está abierta a un amplio espectro de profesionales, incluyendo personal de la salud en los sectores público y privado, integrantes de equipos técnicos, docentes, becarios y trabajadores/as con trayectoria en investigación, así como investigadores en formación o con experiencia consolidada.
Beneficios del registro
El Registro Provincial de Investigadores en Salud busca fortalecer las capacidades locales de investigación y ofrecer a sus integrantes un marco institucional de reconocimiento. Entre los principales beneficios se destacan:
Reconocimiento institucional como investigador/a provincial en salud.
Acceso a redes de colaboración, capacitaciones y convocatorias de investigación.
Participación en programas y proyectos impulsados por el Ministerio.
Inclusión en una base de datos validada por el Comité Provincial de Ética en Investigación en Salud (CPEIS).
El registro también permite categorización de los investigadores según su trayectoria y experiencia, lo que facilita la planificación de proyectos y el diseño de políticas basadas en evidencia:
C1 - Investigador/a Inicial: profesionales en etapa temprana de investigación.
C2 - Investigador/a Activo/a: quienes cuentan con experiencia consolidada y participación en proyectos.
C3 - Investigador/a Avanzado/a: investigadores con trayectoria destacada y publicaciones relevantes.
La evaluación de los antecedentes y la asignación de la categoría correspondiente estará a cargo del Comité Provincial de Ética en Investigación en Salud, garantizando criterios de transparencia, equidad y ética profesional en todo el proceso.
Impulso a la investigación provincial
Desde el Ministerio destacan que la consolidación del registro permitirá fortalecer la producción científica local, incentivar la participación en proyectos colaborativos y optimizar la formulación de políticas sanitarias. Asimismo, facilitará el acceso a convocatorias y financiamiento, contribuyendo a que los investigadores puedan ampliar su impacto tanto en el ámbito académico como en la comunidad.
La convocatoria está abierta a todos los profesionales que cumplan con los requisitos y deseen integrarse a un espacio que promueve la investigación responsable y la cooperación entre instituciones, con el objetivo de mejorar la salud de la población provincial.