En las instalaciones de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) se inauguró este martes el 48° Congreso Argentino de Producción Animal, organizado en conjunto por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La apertura estuvo a cargo del presidente de la AAPA, Omar Schneiter, y de la presidenta de la comisión organizadora, Florencia González, del INTA. Ambos destacaron la gran cantidad de trabajos presentados, que superan ampliamente la edición anterior, y remarcaron la importancia de realizar el evento en Catamarca, un hito para el NOA y la provincia.
Bajo el lema "Innovación y sostenibilidad: desafíos en la producción animal", la edición 2025 del congreso se destaca por abordar la producción animal en paisajes contrastantes, relieves heterogéneos, climas variados y una diversidad de flora y fauna. Los especialistas analizarán cómo desarrollar la actividad productiva respetando la fragilidad de los ecosistemas y los aspectos socioculturales de cada territorio.
El congreso, que se extenderá hasta el 5 de septiembre, será un espacio para intercambiar conocimientos, experiencias y debatir sobre los principales desafíos del sector, poniendo énfasis en prácticas innovadoras y sostenibles que aseguren un desarrollo equilibrado de la producción animal en la región.