• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cómo aprender a decir "no" y priorizarse a uno mismo, según la psicología

No siempre es sencillo, pero desarrollar esta habilidad mejora el autoestima, fortalece los vínculos y potencia la calidad de vida, afirman los expertos.

20 Agosto de 2025 19.23

Decir 'no' puede resultar complicado para muchas personas, principalmente por el miedo a provocar enojo o conflictos. Según expertos en psicología, aunque poner límites es una de las habilidades emocionales más difíciles de desarrollar, también es una de las más importantes para el crecimiento personal.

La psicóloga Olga Albaladejo señala que "decir 'no' es una de las habilidades emocionales más complejas que existen". Esta afirmación coincide con los hallazgos de la investigadora Brené Brown, quien, a través de su estudio sobre vulnerabilidad y límites emocionales, identificó que quienes logran establecer límites sin generar conflictos han desarrollado lo que llama "coraje emocional". Esto implica tener la capacidad de mantenerse firmes en los propios valores, sin recurrir a la agresión o a la defensa excesiva.

Pero, para muchas personas, poner límites no es sencillo. Por eso, Albaladejo propone una manera "elegante" de decir 'no' que minimiza el riesgo de herir a los demás. Apoyándose en la investigación en neurociencia social —especialmente en los estudios de Louis Cozolino sobre el cerebro social—, la psicóloga explica que cuando se dice 'no' con calma, se activa el sistema nervioso parasimpático. Esto genera una sensación de seguridad tanto en quien emite el mensaje como en quien lo recibe.

Albaladejo destaca que esta habilidad no solo mejora la calidad de vida, sino también la forma en que actuamos día a día. En cambio, cuando el 'no' se expresa desde la ira o la excesiva justificación, se activa el sistema de alarma (simpático), lo que puede derivar en actitudes defensivas y tensión con la otra persona.

Para quienes buscan aprender a poner límites con respeto y firmeza, Albaladejo sugiere algunas frases que pueden facilitar este proceso, como "Gracias por pensar en mí, pero no puedo comprometerme ahora", "Ahora mismo necesito priorizar otras cosas" o "Estoy aprendiendo a no sobrecargarme, así que esta vez diré que no".

Expresar un 'no' de forma calmada no solo evita enfrentamientos, sino que también transmite límites claros y fortalece las relaciones desde el respeto mutuo.