• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cómo iniciar un huerto urbano desde cero

Cultivar tu propio huerto urbano en casa puede ser una nueva actividad relajante de tu interés, que a la misma vez puede ser tu oportunidad para comenzar a vivir de forma más sostenida al consumir alimentos frescos y saludables.

El primer paso para iniciar un huerto urbano es analizar el espacio.
El primer paso para iniciar un huerto urbano es analizar el espacio. Archivo

18 Febrero de 2025 14.27

En un mundo donde los espacios verdes escasean, esto te permite aprovechar balcones, terrazas o pequeños patios para transformar cualquier rincón en un espacio especial de naturaleza. Además, un huerto urbano fomenta hábitos más ecológicos y reduce la dependencia de alimentos procesados. Si estás buscando una guía detallada para comenzar, este artículo te explicará paso a paso cómo hacerlo desde cero.

Evaluar el espacio disponible

El primer paso para iniciar un huerto urbano es analizar el espacio con el que contás. No importa si tenés un pequeño balcón o una terraza más amplia, lo importante es aprovechar al máximo cada metro cuadrado. Las plantas necesitan luz para crecer, por lo que debés identificar las zonas que reciben más horas de sol al día.

En caso de que tu espacio sea reducido, podés implementar soluciones como sistemas de cultivo vertical o macetas colgantes para así maximizar el área disponible y aportar a la  vez un toque decorativo al lugar.

Es fundamental tener en cuenta el clima de tu región, ya que este factor influirá directamente en el tipo de cultivos que podés plantar. Por ejemplo, en zonas cálidas, los tomates y las hierbas aromáticas suelen crecer con facilidad, mientras que en climas más fríos, las espinacas y las lechugas son más resistentes.

Materiales esenciales para empezar

A menudo se cree que para crear un huerto urbano se necesita una gran inversión, pero no es así. Los materiales básicos incluyen:
Macetas o recipientes

Podés usar macetas tradicionales o reutilizar objetos como cajas de madera, latas grandes o botellas plásticas, siempre que tengan agujeros para el drenaje.

Sustrato

El suelo es la base de cualquier huerto. Una mezcla de tierra, compost y fibra de coco es ideal para mantener las plantas bien nutridas y con buena retención de agua.

Semillas o plantines

Si sos principiante, optar por plantines pequeños en lugar de semillas puede facilitar el proceso inicial.

Agua

El riego es crucial, pero debe ser controlado para evitar encharcamientos que puedan dañar las raíces.

Herramientas básicas

Una pequeña pala, guantes y un regador serán suficientes para comenzar.

Un recurso adicional que no debe pasarse por alto es la tecnología. Los dispositivos móviles, como el Motorola e13, ofrecen la posibilidad de descargar aplicaciones especializadas en jardinería. Estas herramientas permiten llevar un control detallado del riego, los tiempos de siembra y hasta identificar posibles plagas o enfermedades.

El Motorola e13 y otros dispositivos similares te pueden ayudar a llevar un trackeo mucho más preciso y frecuente de tus plantas para que no te olvides de ellas, para que sepas qué necesitas para su cuidado e incluso para saber qué tipo de planta es y en qué época del año es conveniente plantarla, entre otras cosas.

El primer paso para iniciar un huerto urbano es analizar el espacio.
El primer paso para iniciar un huerto urbano es analizar el espacio.

Planificación del huerto

Antes de plantar, es importante que partas por diseñar cómo será tu huerto. Cada planta tiene necesidades específicas de espacio y luz, por lo que distribuirlas correctamente garantizará un crecimiento óptimo. 

Las hierbas aromáticas, por ejemplo, no necesitan mucho espacio y pueden colocarse juntas en una misma maceta. Por otro lado, los tomates o los pimientos requieren más lugar para desarrollarse adecuadamente.

Un consejo útil es empezar con pocos cultivos e ir ampliando a medida que ganes experiencia para facilitar el cuidado inicial y poder entender mejor las necesidades de cada planta.

Si estás comenzando, algunas buenas opciones son las lechugas, los rábanos y las espinacas, ya que crecen rápido y son resistentes. Por otro lado, las frutillas o los tomates cherry son perfectos para quienes buscan añadir un toque extra de color y sabor.

Cuidados básicos del huerto

Uno de los aspectos más importantes para mantener un huerto saludable es el riego. Las plantas necesitan agua para crecer, pero un exceso puede ser perjudicial. Lo ideal es regar en las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando la temperatura es más baja y el agua se evapora más lentamente.

Además del riego, es fundamental prestar atención a las plagas y enfermedades. Algunas plantas son más propensas a atraer insectos, pero existen soluciones naturales como el uso de infusiones de ajo o jabón biodegradable para combatirlas sin dañar el medio ambiente.
Otro punto clave es la fertilización. Aunque el sustrato inicial aporta los nutrientes necesarios, con el tiempo puede ser necesario enriquecerlo. El compost casero es una excelente opción, ya que podés producirlo a partir de restos orgánicos como cáscaras de frutas, verduras o huevos.

¿Qué plantar por primera vez?

Si estás dando tus primeros pasos en el cultivo urbano, es mejor que elijas siempre plantas fáciles de manejar y que no requieran demasiados cuidados. Las hierbas aromáticas como el perejil, la albahaca o el orégano son ideales para principiantes, ya que crecen rápido y son útiles en la cocina.

Los vegetales de ciclo corto, como las lechugas o los rábanos, también son recomendados. Estas plantas permiten cosechas rápidas, lo que motiva a seguir cuidando el huerto. Para añadir variedad, los tomates cherry y las frutillas, como mencionamos previamente, son opciones atractivas y fáciles de cultivar.

Si bien es tentador comenzar con una amplia variedad de plantas, es importante no sobrecargar el espacio ni tus capacidades. Lo mejor es empezar con pocos cultivos y aprender a manejarlos antes de expandir el huerto.

Involucrar tu familia en el proyecto

Cultivar un huerto urbano también puede ser una actividad compartida con tus seres queridos. Involucrar a los más pequeños de la casa puede llegar a enseñarles sobre la importancia de cuidar el medioambiente, ser autosuficientes y fortalecer en gran medida los lazos familiares. Desde sembrar hasta regar o cosechar, cada tarea puede asignarse a un miembro del hogar, haciendo que el proyecto sea más ameno y colaborativo.

Además, trabajar juntos en el cuidado del huerto promueve valores como la responsabilidad y la paciencia, al tiempo que fomenta hábitos alimenticios más saludables.

Beneficios de un huerto urbano

Más allá de proporcionar alimentos frescos y orgánicos, un huerto urbano tiene otros beneficios también muy importantes. El cuidado de las plantas es una actividad relajante que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el bienestar emocional.

Por otro lado, tener un huerto en casa contribuye al cuidado del medioambiente, ya que reduce el consumo de productos empaquetados y fomenta la sostenibilidad. También mejora la calidad del aire en tu hogar y convierte cualquier espacio en un rincón verde y lleno de vida.
Además, consumir los alimentos que vos mismo cultivaste genera una sensación de logro y satisfacción única. Saber que cada planta fue el resultado de tu esfuerzo y dedicación es una recompensa invaluable.

Es importante que sepas que iniciar un huerto urbano es mucho más que una actividad recreativa. Si bien el proceso puede parecer desafiante al principio, la tecnología y los recursos actuales lo hacen accesible para cualquiera.

Son muchos los recursos que tienes disponible hoy en día para hacerlo más fácilmente, como las herramientas digitales mencionadas, información en internet, herramientas de jardinería, o tu propia intuición y la dedicación que le des. Con dedicación y paciencia, pronto verás cómo tu huerto se convierte en una fuente de alimentos frescos y en un espacio de conexión con la naturaleza. Convertí tu hogar en un rincón verde donde cada planta cuente una historia y sea testigo de tu compromiso con un estilo de vida más saludable y sostenible.