El uso cotidiano de computadoras portátiles para trabajar, estudiar o realizar trámites digitales hace que su limpieza periódica sea fundamental. Una correcta higiene del dispositivo no solo mejora su rendimiento, sino que contribuye a prolongar su vida útil. Para comenzar el proceso, los especialistas recomiendan apagar completamente la laptop, desconectar el cargador y retirar todos los periféricos. Si la batería es removible, también debe extraerse.
El elemento principal para la limpieza externa es un paño de microfibra, ideal para remover polvo sin rayar las superficies. Se le pueden aplicar gotas de alcohol isopropílico al 70% y pasar suavemente por la tapa, la base y los bordes laterales. Para manchas más persistentes, se puede ejercer una leve presión, sin realizar movimientos bruscos.
La pantalla es uno de los componentes más delicados, por lo que debe limpiarse con suavidad para evitar daños. El teclado y el touchpad también son zonas críticas, ya que allí se acumulan restos de polvo, grasa o comida que pueden afectar el funcionamiento.
Cómo limpiar el teclado y el mouse
Para evitar que la suciedad penetre en el mecanismo interno, se recomienda soplar entre las teclas de forma lateral o utilizar aire comprimido. Luego, se puede pasar un paño seco o ligeramente humedecido. Los hisopos con una mínima cantidad de agua ayudan a retirar la suciedad incrustada. No se recomienda el uso de cepillos con cerdas duras ni aplicar alcohol directamente, ya que podría corroer la pintura o afectar los componentes.
Qué productos están prohibidos
Expertos advierten que no se deben utilizar limpiavidrios, alcohol etílico común, amoníaco, detergentes ni productos abrasivos. Tampoco se recomienda el uso de aspiradoras domésticas ni introducir objetos en rejillas o ventilaciones. Para eliminar el polvo de esas áreas, el aire comprimido en ráfagas cortas es la opción más segura.
Una vez finalizada la limpieza, se recomienda esperar entre cinco y diez minutos antes de encender el equipo, especialmente si se trabajó cerca de puertos o zonas de conexión.
Este tipo de mantenimiento, que se aconseja realizar cada uno o dos meses, resulta clave para usuarios de todo el país, incluidos los de Catamarca, donde el uso de laptops como herramienta de estudio y teletrabajo ha aumentado significativamente.