• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Con qué frecuencia hay que cambiar las sábanas, según la ciencia

Una higiene adecuada en la ropa de cama es fundamental para lograr un descanso reparador y evitar enfermedades.

17 Mayo de 2025 00.18

Una de esas dudas que siempre aparecen cuando hablamos del cuidado del hogar es: ¿cada cuánto hay que cambiar las sábanas? La verdad es que mantener una buena higiene en el lugar donde descansamos es fundamental para dormir mejor y cuidar nuestra salud.

Muchas personas opinan diferente: algunos dicen que hay que hacerlo una vez al mes, otros cada dos semanas, y los más extremistas hablan de cambiar las sábanas cada pocos días. Pero, ¿qué dice la ciencia? La respuesta oficial es que lo ideal sería cambiar las sábanas una vez por semana.

¿Y por qué tanta insistencia en esto? Porque las sábanas no son como la ropa que usamos durante el día. Allí pasamos varias horas cada noche, y aunque parezcan limpias, en ellas se acumulan microbios, células muertas, aceites y humedad que nuestro cuerpo desprende mientras dormimos.

De hecho, estudios muestran que el 62% de las mujeres y el 29% de los hombres cambian las sábanas cada 15 días. Además, las personas en pareja suelen hacerlo con menos frecuencia, solo un 17%. Esto demuestra que hay muchas opiniones diferentes sobre el tema.

Pero lo importante es entender que las sábanas no solo se ensucian por restos de comida o líquidos derramados. Mientras dormimos, nuestro cuerpo también desprende restos de piel muerta, sudor y otros fluidos, que convierten a la ropa de cama en un lugar donde proliferan ácaros, bacterias y hongos. Y si además estamos enfermos o compartimos la cama con nuestras mascotas, la necesidad de cambiar las sábanas aumenta aún más.

Por eso, expertos como el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, y el dermatólogo Alejandro Ruiz, del Hospital Clínico de Barcelona, recomiendan cambiar las sábanas semanalmente. Según ellos, esto ayuda a reducir la cantidad de ácaros y alérgenos, mejorando la calidad del sueño y nuestra salud en general.

Para quienes tienen alergias o problemas respiratorios, incluso aconsejan hacerlo cada 5 días.