• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En Catamarca

Con un importante marco de fieles, se hizo la Apertura del Año Jubilar 2025

La solemne celebración unió el Convento de San Francisco y la Catedral Basílica. El acto litúrgico es el primero de otros cuatro, que se realizarán entre este lunes y el próximo 10 de enero en Piedra Blanca, tierra del Beato Mamerto Esquiú.

29 Diciembre de 2024 16.27

Con la apertura de la Puerta Santa en la Iglesia Catedral, durante la mañana de este domingo, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, la Iglesia de Catamarca dio Inicio Solemne al Año Jubilar Ordinario 2025, convocado por el Santo Padre Francisco, bajo el lema "Peregrinos de la esperanza", que se prolongará hasta el domingo 28 de diciembre de 2025.

La ceremonia unió dos lugares emblemáticos como la Catedral Basílica y Santuario de la Virgen del Valle y el templo franciscano San Pedro de Alcántara, donde se desarrollaron los actos litúrgicos iniciales, que incluyeron la exhortación a vivir el Jubileo y la lectura de un fragmento de la Bula de convocación "Spes non confundit" -La esperanza no defrauda- (Rm 5,5) del Sumo Pontífice.

apertura de la Puerta Santa en la Iglesia Catedral
 

Desde este centro de irradiación de la fe por donde transitó parte de la vida de nuestro Beato Mamerto Esquiú, arrancó la peregrinación que abarcó las calles Esquiú, Maipú, San Martín, Rivadavia y República, abrazando la plaza 25 de Mayo, hasta el Paseo de la Fe. Luego en el atrio de la Catedral Basílica, el obispo diocesano Mons. Luis Urbanč abrió la Puerta Santa en cuyo umbral se realizó la veneración de la Cruz, y luego se concretó el ingreso de los peregrinos que colmaron la capacidad del templo catedralicio.

Con la procesión de entrada de los ministros, continuó la Santa Misa de la manera acostumbrada, siendo presidida por el Obispo diocesano y concelebrada por los sacerdotes del clero local.

Solemne apertura del Año Jubilar 2025 en Catamarca
 

En su homilía, tras expresar su gratitud a los fieles y sacerdotes de las distintas parroquias que llegaron participar de esta celebración, Mons. Urbanč dijo que "este día quedará marcado para nosotros, con esta peregrinación que hemos hecho desde la Iglesia de San Francisco en esta mañana de domingo, día de la Sagrada Familia, luego haber hecho estas diez cuadras caminando detrás de la Cruz de Jesús, pero meditando el misterio de su Encarnación, de su Nacimiento, porque este Año Jubilar es para recordar los 2025 años de su nacimiento. Y no sólo recordamos este acontecimiento, sino que lo celebramos y queremos que sea un año que nos llene de alegría, justamente hemos escuchado durante el camino que el centro de esta alegría será nuestra conversión. Muchos de ustedes se estaban confesando en la Iglesia de San Francisco y han ido percibiendo la importancia de vivir reconciliados para poder recibir la gracia de la indulgencia plenaria, no sólo para un mismo sino también para nuestros queridos difuntos".

En otro tramo dijo que "la virtud de la esperanza será el centro de nuestro peregrinar en este Año Jubilar; somos peregrinos de la esperanza, 'con María, servidores de la esperanza', ya teníamos ese lema para nuestros 400 años -de la presencia de la Virgen del Valle en Catamarca".

Indulgencia plenaria

El obispo seguidamente explicó que la gracia de la indulgencia "se podrá recibir cada día de estos 365 días que tenemos por delante. Para ello tenemos que peregrinar al Santuario de Nuestra Madre del Valle, la Iglesia Catedral, pasando por esa puerta central, estando en gracia de Dios, participando de la Misa, comulgando y rezando por las intenciones del Papa. De esa manera puedo liberarme de todos los castigos que merezco por los pecados que he cometido y de los que me arrepentí y me confesé, y también puedo ofrecerlo por un difunto". En este sentido, señaló que "el Papa ha dado la posibilidad de que en el día, si hacemos esta misma obra por una segunda vez, puedo ofrecerlo dos veces en el día por un difunto, ya sea un familiar u otra persona".

Otros lugares donde se abrirá la Puerta Santa

Urbanc recordó que "este lunes a las 9.00, voy a hacer esta misma celebración en el Servicio Penitenciario, para que los hermanos que están privados de la libertad pagando sus culpas también puedan hacer este camino jubilar a lo largo del año". Adelantó luego que el 1 de enero, día de Maternidad Divina de María, haré esta misma celebración en el Santuario de La Gruta. Luego acotó que el 4 de enero, será la apertura de la Puerta Santa para el Oeste en el Santuario de Belén; y el 10, por la mañana será en El Suncho para el Decanato Este, y por la tarde en Piedra Blanca para el Decanato Centro.

Solemne apertura del Año Jubilar 2025 en Catamarca
 

Ofrendas simbólicas

En el momento de las ofrendas se presentaron el Logo y la Oración del Año Jubilar 2025, una estola de color morado símbolo del Sacramento de la Reconciliación, que fue presentada por un Sacerdote como Ministro de la Misericordia.

También, las sandalias y el bastón, signos del peregrino, ya que la peregrinación expresa un elemento fundamental de todo acontecimiento jubilar. Finalmente se acercaron los dones del pan y del vino, para preparar la mesa eucarística.

Antes de la bendición final, todos juntos rezaron a viva voz la Oración del Jubileo 2025 y alabaron a la Santísima Virgen María con el canto. De esta manera, el pueblo devoto de la Virgen del Valle y del Beato Mamerto Esquiú comenzó a transitar un tiempo de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, siendo peregrinos de la esperanza en el mundo.