• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras confirmarse un caso autóctono

Crece la preocupación por el aumento de los casos de dengue en la Argentina

Las cifras y la preocupación por otro brote de dengue en el país, creció tras confirmarse el caso en un hombre de 32 años, que reside en Buenos Aires, y que no tiene antecedentes de viaje y comenzó a tener síntomas de la infección a mediados de octubre.

1 Noviembre de 2024 00.28

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de dengue autóctono en la provincia de Buenos Aires. Según el organismo, el paciente es un hombre de 32 años que reside en el partido de La Matanza.

De acuerdo con el informe de la cartera sanitaria, los síntomas comenzaron el 14 de octubre: presentó fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y sarpullido, aunque no fue necesario su ingreso en el hospital.

Ante esta situación, "se llevaron a cabo las acciones de control de foco en el domicilio del paciente y la búsqueda de personas febriles en el radio del domicilio", indicó el comunicado.

El reporte también destaca que, desde la interrupción de los brotes de dengue "en la segunda quincena de junio a la fecha en la provincia de Buenos Aires, solo se habían registrado casos de dengue confirmados por laboratorio con antecedentes de viaje a países con circulación activa del virus (México, Brasil y Cuba) en forma aislada".

Por otro lado, el boletín epidemiológico de la temporada 2024/2025 informó que actualmente hay un total de 129 casos autóctonos en la Argentina.

Aumento de casos de dengue en Argentina

Los datos del Ministerio de Salud indican que Argentina ha experimentado un aumento significativo de casos de dengue, pasando de 198,148 notificaciones en 2023 a 759,867 en el mismo período de 2024.

Las provincias con mayores aumentos de casos son Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. En Córdoba y Mendoza también se han registrado los primeros casos autóctonos.

Dengue: cifras históricas

El Boletín Epidemiológico brindó detalles sobre la temporada de medición de dengue en 2024, que abarca desde la semana 31 hasta la semana 42. Según el informe, a nivel nacional, Argentina se encuentra en una fase "interepidémica", en la cual el número de casos ha sido menor en comparación con los registros históricos.

El documento especifica que en las últimas cuatro semanas epidemiológicas "se notificaron 2,418 casos sospechosos; de estos, 2,006 cuentan con estudios de laboratorio en el SNVS, lo que representa un 83% de los casos". Durante la semana 42, Córdoba y Mendoza confirmaron sus primeros casos autóctonos de la temporada. En Córdoba, se registraron dos casos en la capital provincial, mientras que en Mendoza se confirmó un caso en la ciudad del mismo nombre.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir el dengue

  • Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
  • Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
  • A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
  • Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
  • En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
  • El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
  • Aplicarse repelente, en especial al estar al aire libre.