Cuánto cobra un obrero metalúrgico en noviembre de 2025
El gremio que nuclea a los obreros metalúrgicos aún no cerró una nueva negociación paritaria para noviembre. El último aumento rige hasta agosto de 2025 y fija el valor por hora de los ingresantes en $3.668,50. En Catamarca, como en el resto del país, el sector aguarda definiciones.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los sindicatos más representativos del movimiento obrero argentino, todavía no informó un nuevo acuerdo paritario para noviembre de 2025. La última negociación vigente abarca el período comprendido entre abril y agosto de este año, sin que se hayan anunciado incrementos adicionales desde entonces.

El gremio, fundado en 1943 y con fuerte presencia en la industria nacional y en provincias como Catamarca, representa a miles de trabajadores considerados una de las columnas vertebrales del empleo industrial del país. Históricamente, la UOM ha tenido un papel decisivo en la política y en la Confederación General del Trabajo (CGT), siendo referencia del sindicalismo argentino.

En esta oportunidad, no se comunicó ningún aumento salarial nuevo pese a que en octubre el sindicato había mencionado conversaciones con el sector empresario. Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMIRA) y la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAMIMA), aclararon que no hubo incremento sino una actualización de base de cálculo, sin impacto directo en los haberes.

El acuerdo salarial firmado en junio fijó los aumentos para el período abril-agosto de 2025, incluyendo una gratificación extraordinaria no remunerativa y los valores del Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR). La última cuota del aumento, correspondiente a agosto, estableció el valor por hora para los ingresantes en $3.668,50. Las partes habían acordado reunirse a partir del 15 de septiembre para revisar los términos, pero hasta noviembre no hubo avances oficiales.

La paritaria anterior contemplaba una suba total del 7,6% distribuida en cinco tramos (3,3%, 1,2%, 1,1%, 1% y 1%), junto con sumas fijas no remunerativas de $30.000 en abril y $25.000 en los meses siguientes. Desde entonces, el sindicato no logró cerrar una nueva actualización salarial, situación que genera incertidumbre entre los trabajadores.

De acuerdo con la escala de la Rama N°1 (Aluminio) publicada por la UOM, el Ingreso Mínimo Global de Referencia se ubica en $909.114,00. Entre las categorías, los valores por hora varían de $3.834,57 para ingresantes hasta $6.122,54 para oficiales múltiples superiores.

En tanto, los empleados mensualizados perciben salarios de entre $709.463,00 y $993.004,43 en el sector administrativo; y de $709.463,00 a $1.087.138,23 en el técnico. Para el personal auxiliar, los montos oscilan entre $694.207,98 y $859.800,46.

El acuerdo también contempla adicionales específicos por título, idiomas, tareas especiales y viáticos, entre otros ítems.

En Catamarca, como en el resto del país, los obreros metalúrgicos esperan la reapertura de las paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo por la inflación. Mientras tanto, se mantienen los valores establecidos en el convenio vigente, sin que hasta el momento haya definiciones concretas sobre nuevos incrementos.