Dormir es uno de los momentos más esperados del día, ya que permite recargar energías para afrontar la jornada siguiente. Muchas personas incluso desarrollan rituales previos para lograr un descanso pleno: desde crear un ambiente silencioso y libre de distracciones hasta elegir un lado específico de la cama, ya sea al dormir solos o en pareja.
En este contexto, el Feng Shui —la práctica milenaria de origen chino que busca armonizar los espacios y favorecer el flujo de la energía vital (Chi)— ofrece una recomendación clave sobre cuál es el mejor lugar para dormir y así atraer buenas energías. Según esta disciplina, la posición en la cama no es un detalle menor: hacerlo en el sitio equivocado puede alterar el bienestar y propiciar la llegada de energías negativas.
Lo que quizás muchos desconocen es que la cama influye directamente en la calidad del descanso y en la energía personal. Por eso, el Feng Shui sugiere tomar ciertos recaudos al momento de dormir. Esta práctica milenaria no solo indica cuál es el lado más favorable de la cama para atraer buenas energías y alejar las negativas, sino también cuál debería ser su ubicación dentro del dormitorio para potenciar la armonía.
De acuerdo con el Feng Shui, tanto el lado derecho como el izquierdo de la cama pueden ser adecuados para descansar. Sin embargo, para atraer buenas energías y favorecer un sueño reparador, esta práctica milenaria recomienda aplicar ciertas pautas que ayudan a mantener la armonía en el dormitorio:
- Ubicación del cabecero: debe apoyarse siempre contra una pared sólida. Se desaconseja colocar la cama debajo de una ventana o alineada con la puerta de entrada.
- Alejarse de los baños: el cabecero no debe compartir pared con baños o tuberías, ya que la humedad y el flujo de agua generan un impacto negativo en la energía.
- Evitar espejos frente a la cama: según el Feng Shui, los espejos pueden reflejar la energía vital (Chi) e interferir en la calidad del descanso.