Día Mundial del WiFi: cinco claves para proteger tu red
Esta fecha celebra su impacto global y se alerta sobre brechas de acceso y ciberseguridad. La tecnología inalámbrica, esencial en la vida moderna, exige precauciones para evitar ciberataques.

Se conmemora el Día Mundial del WiFi, una fecha dedicada a reconocer el profundo impacto de esta tecnología inalámbrica en la sociedad y, a la vez, concientizar sobre las significativas desigualdades en su acceso y los riesgos inherentes a la ciberseguridad. El WiFi, una innovación que permite que internet llegue sin cables a millones de dispositivos, se ha vuelto indispensable para el trabajo, la comunicación y el entretenimiento diario.

La iniciativa, impulsada desde 2006 por la Wireless Broadband Alliance -una organización global que agrupa a actores clave en el desarrollo de redes inalámbricas-, subraya la evolución constante de esta tecnología. Desde su introducción en 1997 y su estandarización en 1999 (protocolo IEEE 802.11b), el WiFi ha avanzado hasta la llegada del WiFi 7, que promete velocidades de conexión de hasta 48 Gbps, abriendo nuevas puertas a experiencias en tiempo real como videojuegos en streaming y realidad aumentada.

Según la WiFi Alliance, se estima que el valor económico generado por esta tecnología alcanzará los 4.9 billones de dólares en 2025, con la creación de más de 4 millones de puestos de trabajo a nivel global.

Brechas Digitales Persistentes

A pesar de su expansión, la conectividad WiFi aún enfrenta desafíos de equidad. Mientras más de 5.300 millones de personas tienen acceso a internet, aproximadamente 2.600 millones aún permanecen desconectadas. Las desigualdades se acentúan regionalmente: solo el 37% de la población africana accede a la red, en contraste con el 81% en entornos urbanos globales. Además, el 90% de las adolescentes y jóvenes en países en desarrollo siguen sin acceso, y las mujeres tienen un 35% menos de probabilidades de desarrollar habilidades digitales que los hombres.

Conectividad sin riesgos: Claves de seguridad

El WiFi es una puerta al mundo que nos permite trabajar, estudiar, comprar y acceder a servicios bancarios. Sin embargo, su masividad también lo convierte en un posible punto de entrada para ciberataques si no se toman las precauciones adecuadas. Desde redes públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la conexión inalámbrica puede ser un foco de exposición. En este Día Mundial del WiFi, es crucial preguntarse: ¿estamos navegando de forma segura?

Expertos de Veeam compartieron con TN Tecno cinco consejos esenciales para proteger tu red WiFi y tus dispositivos de posibles amenazas:

  1. Cambiar el nombre y la contraseña predeterminada de tu red: Muchos routers vienen con credenciales de fábrica fáciles de adivinar o encontrar en línea. Modificarlas es el primer y más importante paso para evitar accesos no autorizados.
  2. Desactivar la función WPS (WiFi Protected Setup): Aunque es conveniente, esta característica puede ser un punto débil vulnerable a ataques de fuerza bruta.
  3. Apagar la red Wi-Fi cuando no esté en casa: Una medida simple pero efectiva para proteger tu red doméstica es desconectarla cuando no haya nadie presente.
  4. Mantener actualizado el software de tu router: El firmware del router, al igual que cualquier otro software, puede contener vulnerabilidades que los ciberdelincuentes buscan explotar. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad cruciales.
  5. Utilizar una VPN (Red Privada Virtual): Una VPN cifra tus datos y oculta la dirección IP de tu router, añadiendo una capa extra de seguridad, especialmente al navegar en redes públicas.

El WiFi ha sido una palanca fundamental para el progreso social, económico y educativo. No obstante, como todo avance tecnológico, demanda un uso responsable y consciente de sus riesgos. Este 20 de junio, celebramos su capacidad para conectar al mundo, pero también recordamos la importancia de protegernos en este viaje hacia una sociedad más conectada, equitativa y segura.