• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Malestar por el FONID

Docentes autoconvocados piden aumento salarial y llaman a manifestarse

Otro reclamo docente son las horas adeudadas.
Otro reclamo docente son las horas adeudadas. (Foto: Paula Rojas)

5 Febrero de 2025 08.47

En un documento viralizado a través de las redes, Docentes autoconvocados rechazaron los últimos anuncios del Gobierno provincial y alertaron que la "bonificación incentivo a la asistencia docente" o BIAD es un "descuento encubierto", y llamaron a los trabajadores de la educación a movilizarse en conjunto por paritarias transparentes y mejoras salariales.

"Basta de abuso por parte del Estado conta la docencia en general, basta de sueldos basura, pésimas condiciones de trabajo y precariedad laboral", fueron las consignas con las cuales compartieron una carta hacia la comunidad educativa, convocando a realizar movilizaciones.

"El gobierno catamarqueño vulnera el salario de los trabajadores de la educación con descuentos y lo encubre anunciando un nuevo régimen de presentismo. Los ítems no remunerativos FONID, conectividad y material didáctico que se incluyeron en el salario para todos los docentes hasta el último cobro, son eliminados para luego ser ofrecidos como recompensa por asistencia perfecta. Esto es un nuevo atropello sobre la docencia, una estafa mayúscula por cuanto se pretende engañar públicamente al trabajador, quitando una porción del salario percibido", señalaron.

Al respecto, explicaron que no se agrega un "plus", sino que "hay un descuento de hecho frente de cara a inicio del ciclo lectivo." 

docentes

"El gobierno provincial está alineado con el gobierno nacional en la política precarizadora y ajustadora", apuntaron.

Y agregaron: "Esta manipulación se impone sobre el nivel de vida de la familia de los trabajadores de la educación de la provincia de Catamarca. El salario docente se ve permanentemente acosado por la caída del poder adquisitivo y el aumento del costo de vida real. El sueldo básico del docente catamarqueño ha permanecido por debajo de la línea de pobreza."

Por ello, destacaron que "no debe ser pasado por alto que el salto inflacionario de diciembre/2023, enero y febrero/2024 nunca fue recuperado en términos salariales; y que la paritaria 2024 corrió por detrás del aumento del costo de vida real, dado que el índice utilizado por el gobierno no contempla el aumento de tarifas de servicios, alquileres, combustible, entre otras variables. La retención indebida e ilegal de haberes de cientos de docentes de todos los niveles, también deben ser tenidos en cuenta."

Por otro lado, apuntaron contra el desfinanciamiento del sistema educativo provincial, y sostuvieron que "la educación en su conjunto es variable de ajuste para los gobernantes. En este caso, fue establecido en el presupuesto 2025, que suprime más de 53.000 horas cátedra en escuelas e institutos públicos. En Para este año, el gobierno buscará avanzar en un ajuste monumental utilizando como justificación la variable en la tasa de natalidad en la provincia, para proceder al cierre de cursos, secciones y carreras. Se pretende ocultar detrás de artilugios discursivos las pretensiones de avanzar con un nuevo recorte presupuestario."

En este sentido, señalaron que durante 2024 las escuelas de toda la provincia ajustaron su funcionamiento a los presupuestos miserables emitidos por el ministerio,  y advirtieron que para el ciclo 2025-2026 se agravará panorama.

Y señalaron: "El gobierno avanza sobre las condiciones laborales y educativas de manera unilateral, pasando por encima del Estatuto Docente y toda condición legal. Se sirve para su propósito de la Ley de Emergencia Económica (...) y Educativa que supo imponer en la legislatura, sin oposición y con la aprobación de las cúpulas burocráticas de los sindicatos docente. No obstante, no se conoce el instrumento jurídico con el cual procederá para realizar todas estas reformas que perjudican a la comunidad educativa, en general, y a los trabajadores de la educación en particular."

Por ello, alegaron que "la arbitrariedad y la unilateralidad del gobierno" chocan con las necesidades educativas de los catamarqueños, y apuntaron contra los bloques sindicales por actuar "sin mandato de base, de espaldas a los trabajadores y de rodillas frente al gobierno; son cómplices de esta política anti educativa y de la vulneración de nuestros derechos salariales y laborales."

Finalmente, los Docentes Autoconvocados destacaron la importancia de una movilización íntegra, y sostuvieron que "las manifestaciones autoconvocadas son fundamentales para que se escuchen a los docentes que están en las aulas y a los trabajadores en cada escuela de la provincia. Resulta necesaria y urgente la apertura de paritarias y la participación del conjunto de los trabajadores de la educación desde las bases, organizados mediante delegados paritarios electos en asambleas y con mandato.