En lo que se anuncia como una semana complicada desde lo educativo, este lunes los Docentes Autoconvocados de Catamarca cumplieron el anuncio de una manifestación en repudio de las cesantías arbitrarias a 289 docentes quienes fueron desafectados de sus horas por el Ministerio de Trabajo bajo el argumento de un error administrativo. A pesar de los dichos de las carteras que dirigen Verónica Soria y Dalmacio Mera, sobre que lo sucedido es materia de análisis junto con ATECA y SIDCa, los docentes marcaron su malestar, puntualizando que lo sucedido no fue formalizado a los damnificados con una comunicación oficial.
Según lo marcado en el encuentro con la prensa, una de las voceras remarcó que la mayoría de los más de doscientos educadores afectados se anoticiaron de su baja por los medios de prensa, remarcando que esta disposición ministerial tiene fecha de diciembre pasado. En este sentido se indicó que "la fecha de la baja es del último mes del año, cuando todos sabemos que cuando concluye el acto administrativo tenemos 24 horas para hacer el reclamo por cualquier error o ser comunicado el docente. Por lo tanto, con lo que se hizo, se los ató de pies y manos para poder defenderse o reclamar".
Cabe recordar que la cartera laboral informó que se daba de baja a 279 docentes ya que detectó un "incumplimiento administrativo" en el llamado a asamblea de cargos para los niveles inicial, primario y superior. El ministerio de Trabajo culpó del hecho al Ministerio de Educación y solicitó que los responsables de generar esta problemática sean sancionados.
En tanto Corina Machado, en diálogo con La Unión apuntó al comunicado dado a conocer este domingo, en el que Educación y Trabajo indicaron que iban a analizar lo sucedido con dos de los gremios docentes. "Cuando quieren solucionar lo hacen, pero ellos dicen que es un error humano. No me parece. ¿Es un error humano dejar a casi 280 docentes sin su fuente de trabajo? En definitiva, los educadores somos siempre los pagamos los platos rotos de otros".
Contra el incentivo
Durante la protesta de este lunes en Plaza 25 de Mayo, los docentes también se mostraron molestos por los cambios impuestos desde la Provincia y acordados estos con la Intersindical, en relación al incentivo docente. En este sentido se señaló con contudencia que esto "no es más que un presentismo mentiroso, porque no quitaron FONID, conectividad y material didáctico. Eso nos fue cambiado por una extorción".
"A la sociedad lo muestran como un gran incentivo, pero en realidad es una mentira. En realidad, si un docente falta solo un día, sea por atención de familiar o por presentarse a asamblea, se traduce como un descuentazo. Un maestro promedio pierde alrededor de $ 60 mil", apuntaron con malestar.