El Colegio Médico de Catamarca nuevamente alerta a la comunidad sobre profesionales realizan prácticas estéticas y que no estarían habilitado para las mismas. Mediante comunicado, la entidad sostiene que la "medicina estética es una "práctica médica o calificación agregada" destinada a mejorar la apariencia y el bienestar de las personas a través de procedimientos no quirúrgicos o mínimamente invasivos. Su ejercicio requiere formación específica y debe ser realizado exclusivamente por médicos habilitados".
De esta manera no solo se advierte sino que además se enfatiza que la "medicina estética "no es sinónimo de la Especialidad en "Cirugía Plástica y Reparadora". Mientras que la primera se limita a tratamientos no invasivos, la Cirugía Plástica es una disciplina quirúrgica que requiere formación especializada y el uso de técnicas más complejas, incluyendo procedimientos con anestesia general".
En función de esto y para garantizar la seguridad en estos tratamientos, recomiendan a la población tener en cuenta lo siguiente:
+ Verificar que el profesional esté matriculado en el Colegio de Médicos de Catamarca.
+ Elegir centros habilitados que cumplan con las condiciones sanitarias exigidas. No lugares precarios o riesgosos.
+ Solicitar siempre el consentimiento informado, con una evaluación médica previa y explicaciones claras sobre los procedimientos y posibles riesgos.
+ No acudir a personas no capacitadas ni confiar en publicidades engañosas que prometan resultados rápidos o de bajo costo sin respaldo profesional.
"El ejercicio ilegal de la M¿medicina es un delito penal y un riesgo para la salud. La Medicina Estética debe realizarse de manera ética, segura y dentro del marco legal", sentenciaron en el final.