La situación de los derechos humanos en Venezuela continúa generando preocupación internacional. Entre los casos más alarmantes está el de Nahuel Gallo, un gendarme argentino detenido el 8 de diciembre de 2024 por la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana cuando intentaba cruzar la frontera desde Colombia. Desde entonces, no hay información oficial sobre su paradero.
Su esposa, María Alexandra Gómez, denunció que Gallo fue víctima de una desaparición forzada y que su única prueba de vida es una supuesta fotografía tomada en la cárcel de El Rodeo. "Lo que vivimos es una verdadera pesadilla. Nahuel está desaparecido, y no tenemos respuestas", aseguró en una entrevista con TN Internacional.
Detenido cuando intentaba reencontrarse con su familia
Nahuel Gallo había viajado a Venezuela con el objetivo de reencontrarse con su esposa y su hijo pequeño, Víctor Benjamín, para pasar las fiestas de fin de año en familia. Sin embargo, fue arrestado sin explicaciones claras. El régimen lo acusó de formar parte de una supuesta conspiración, aunque existen pruebas que desmienten esa versión, como los mensajes con su esposa donde organizaban unas vacaciones familiares.
Durante meses, María intentó ubicar a su esposo en distintos penales de Venezuela. "Visité El Rodeo I y II, pregunté en tribunales, y nadie me dio respuestas. Me decían que no estaba registrado. Solo un exdetenido me confirmó que lo había visto", relató.
Una salida urgente por seguridad
Tras meses de búsqueda infructuosa, María logró salir de Venezuela junto a su hijo a través de un operativo secreto coordinado por el Ministerio de Seguridad de Argentina. Ya radicada en el país, decidió hablar públicamente para visibilizar el caso.
"Todo lo legal ya lo intentamos. Salí porque me dijeron que la situación era peligrosa para mí y para el bebé. Fue una decisión durísima, pero necesaria", explicó. Desde Argentina, continúa pidiendo ayuda para que el Gobierno nacional y los organismos internacionales exijan la liberación inmediata de su esposo.
"Lo último que supe fue un pedido de ayuda"
María también reveló el último contacto que tuvo con Nahuel: "Me llamó a las 10:57 de la mañana, pidiendo ayuda. Me dijo que lo estaban llevando. Fue la última vez que escuché su voz. El remisero que lo trasladaba me confirmó que se lo llevó una camioneta de la DGCIM. Desde entonces, nada".
Desde entonces, el único rastro de Nahuel es la fotografía mencionada y los testimonios extraoficiales de otros exdetenidos. Mientras tanto, el Gobierno argentino elevó el caso a organismos internacionales, aunque aún no hubo avances concretos.
Una familia quebrada por el dolor y la incertidumbre
María, que ahora vive en Argentina con su hijo, intenta mantener viva la figura del padre en la memoria del niño. "Le muestro fotos, videos. Cuando ve una imagen de Nahuel, dice 'papá'. Me parte el alma", confesó.
También expresó la culpa que siente por haber motivado el reencuentro: "Yo quería volver a Venezuela. Nahuel lo hizo por nosotros. Me duele pensar que fui parte del impulso que lo llevó allá. Es algo que me tortura".
Un mensaje para Nahuel: "Nunca dejé de buscarte"
Sobre el final de la entrevista, María le dedicó un mensaje conmovedor a su esposo: "No te he dejado de buscar, ni un segundo. Tu hijo y yo te esperamos. Todos los días sueño que te liberan. Quiero que sepas que te amamos, y que seguimos luchando para que vuelvas a casa".
Una desaparición forzada que exige respuestas
El caso de Nahuel Gallo representa una grave violación a los derechos humanos y pone de relieve la situación de presos políticos y desapariciones forzadas en Venezuela. Mientras su familia clama justicia, el silencio del régimen venezolano y la falta de respuestas oficiales agravan la angustia.
Las autoridades argentinas y la comunidad internacional tienen la responsabilidad de exigir la aparición con vida de Nahuel Gallo y la liberación de todos los detenidos arbitrariamente.