• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Palpitando la Beatificación

El P. Mamerto Menapace envió un saludo y habló de su experiencia con Esquiú

Mamerto Menapace
Mamerto Menapace

31 Agosto de 2021 13.14

El reconocido monje benedictino y escritor argentino, Mamerto Menapace lleva el nombre del próximo beato catamarqueño, no por coincidencia sino porque tanto la vida del religioso como la del fraile franciscano se unen de una manera muy especial.

En la proximidad del Rito de Beatificación de este próximo sábado, el monje no quiso quedarse afuera de este histórico evento y mediante un video, compartió un valioso testimonio, el cual es compartido desde el Equipo de Prensa y Difusión de la Beatificación de Fray Mamerto Esquiú.

El monje

Hijo de Antonio y Josefina, fue el noveno de trece hermanos. A los diez años de edad ingresó como internado al monasterio benedictino de Santa María de Los Toldos, fundado en 1948, ? y más tarde decidió ingresar en la Orden de San Benito.

Realizó sus estudios de teología en el monasterio benedictino de Las Condes, en Chile, y fue ordenado diácono por el cardinal Raúl Silva Henríquez, en 1966. Ese mismo año fue ordenado presbítero. También se recibió de Maestro Normal Nacional en un colegio regenteado por los Hermanos Maristas.

De regreso en la Argentina, se instaló definitivamente en el monasterio de Los Toldos (Buenos Aires), donde en 1974 fue elegido superior de su comunidad. Ese año dio refugio al padre Carlos Mugica amenazado por distintas facciones del peronismo un mes antes de su asesinato. 

Fue canónicamente elevado a la dignidad de abad del monasterio en agosto de 1980, en una ceremonia presidida por el cardenal Eduardo Pironio. Fue abad del Monasterio de Santa María de los Toldos por dos períodos, desde 1980 hasta 1992. ? En 1995 fue nombrado abad presidente de la Congregación Benedictina que reúne a los monasterios de Chile, Paraguay y Uruguay y Argentina. 

Desde joven se dedicó a escribir cuentos y poesías, ensayos bíblicos, narraciones y reflexiones, generalmente orientados al público juvenil. Por su estilo carente de formalismos ?ha llegado a transcribir la mayoría de los salmos a un lenguaje gauchesco ? y por su inspiración en temas cotidianos, se lo suele comparar con el Cura Brochero.

Desde 1976 publica sus libros a través de la Editora Patria Grande y se ha hecho muy popular en el ámbito de la Iglesia Católica Argentina y también en el extranjero. ? Ha publicado más de cuarenta libros con temas que van desde el encuentro con Dios al crecimiento en la fe.