• Dólar
  • BNA $882 ~ $922
  • BLUE $1260 ~ $1260
  • TURISTA $1411.2 ~ $1411.2

18 C ° ST 16.91 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud

El "San Juan Bautista" prepara la instalación de la cabina de bioseguridad

Según lo informado en sus redes sociales por el mismo hospital, este equipo fue adquirido a través de licitación por un valor de $53.000.000.

26 Mayo de 2024 11.46

Desde el nosocomio capitalino se avanza en los trabajos preparativos de instalación de la cabina de seguridad para la realización de quimioterapia, lo que ya incluyó reuniones con la empresa licitadora que se encargará en los próximos meses de la instalación de este equipamiento. 

La nueva cabina de flujo laminar, como también es conocida, es un elemento que funciona como un extractor, absorbiendo los gases tóxicos que la preparación y manipulación de las sustancias citotóxicas, generan. De esta manera se evita el riesgo biológico para el médico u enfermero que esté a cargo de la preparación del paciente que se hace atender en el Hospital “San Juan Bautista”. 

Esta es una cabina es una parte vital del tratamiento del paciente oncológico, hematológico o de cuidados paliativos y desde hace meses que no se contaba con ella y era parte del reclamo de muchos sectores. Desde el Interzonal se indicó que la puesta en marcha de este equipo es “gracias a la gestión de compra ministerial” y según lo informado, este fue adquirido a través de licitación y compra -número 11-0010-OC24 por un valor de $53.000.000". 

Etapas

El procedimiento de instalación constará de tres etapas, que iniciarían en el mes de julio. La primera es la localización y acondicionamiento de la cabina en la sala de quimioterapia del Hospital; luego, un técnico especializado se encargará del suministro eléctrico y la conexión al ducto de salida. Finalmente, la empresa certificadora de calidad, realizará la revisión y verificación, para certificar el correcto funcionamiento de la misma. 

La actual cabina está fuera de servicio desde julio de 2023, por lo que los pacientes oncológicos, hematológicos y de cuidados paliativos que precisan quimioterapia son derivados al sector privado a través de un convenio.
Importancia de la cabina de flujo laminar

Este equipo permite la preparación y manipulación de las sustancias citotóxicas, evitando el riesgo biológico para el profesional a cargo de la preparación. Además, resguarda y evita la contaminación de los productos que se infundirán a los pacientes.
La jefa del Servicio de Hematología, Cecilia Gisbert, destacó que contar nuevamente con la cabina “evita la derivación, lo que hace muy engorroso el proceso médico, y recupera la relación médico-paciente, ya que no solo les infundimos quimioterápicos, sino que albergamos, contenemos y acompañamos a los pacientes en ese momento”.