El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) cuenta con distintos servicios que ayudan a cuidar el bolsillo de los jubilados y pensionados. Uno de ellos se trata de la posibilidad de reintegrar los gastos de atención médica a todos aquellos afiliados que los hayan solventado.
Tanto los afiliados como sus apoderados o familiares pueden solicitar este reintegro. No obstante, deberán presentar esta petición dentro de los 180 días generada la prestación.
PAMI: Documentación requerida para el reintegro de atención médica
Según el sitio web oficial de PAMI, los documentos requeridos para tramitar el reintegro de atención médica son:
- Documento Nacional de Identidad del titular.
- Documento Nacional de Identidad del familiar/representante (si un tercero hiciese el trámite)
- Credencial de afiliación
- Factura discriminada del gasto efectuado (original, donde conste nombre, apellido y domicilio de la persona afiliada).
- Formulario de Solicitud de Reintegro de Gastos.
- Documentación clínica respaldatoria emitida a nombre de la persona afiliada, incluida la orden médica de solicitud si correspondiese.
- Justificación de la necesidad de atención fuera del sistema (rechazos, falta de complejidad, según el caso)
Cómo realizar el trámite de reintegro de atención médica
La solicitud se realiza a través de la página web de PAMI y los afiliados deberán seguir estos pasos para hacerla:
- Ingresar a pami.org.ar y seleccionar la opción Trámites Web.
- Buscar la solapa de Reintegro por Atención Médica en la sección Servicios Médicos y clickear la opción Iniciar Este Trámite Web en la parte de abajo de la página para comenzar.
- Completar con los datos personales y adjuntar toda la documentación correspondiente.
- Una vez hecho esto, finalizar el trámite.