• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

El truco fácil para no tener más humedad en las paredes

Una usuaria de TikTok alcanzó popularidad en las redes al compartir un método casero para eliminar la humedad en las paredes y devolverles su aspecto original.

1 Septiembre de 2025 14.04

La presencia de humedad en techos y paredes es uno de los inconvenientes domésticos más frecuentes y difíciles de erradicar. En busca de una solución efectiva, una creadora de contenido en TikTok decidió revelar el método casero que, según afirma, logra eliminarla con éxito.

La cuenta @homeflipdeco, con más de 48 mil seguidores en la red social, se dedica a brindar tips útiles, sugerencias y estrategias vinculadas al orden, la limpieza y la ambientación del hogar.

En la descripción de su perfil, la administradora de la cuenta sintetiza su propuesta con una consigna directa: "Ideas para decorar tu hogar". Sus publicaciones ganan cada vez más adeptos entre quienes desean tener ambientes ordenados y prácticos.

 

Cómo eliminar la humedad de las paredes paso a paso

 

Uno de sus videos, que ya superó 1,5 millones de visualizaciones y suma más de 23 mil "me gusta", explica en detalle un método eficaz y duradero para combatir la humedad en muros. Para llevarlo a cabo, recurre a un producto específico: un impermeabilizante cementicio llamado CR 65, perteneciente a la reconocida firma Ceresit.

La publicación ganó popularidad rápidamente debido a lo simple de su explicación y a la eficacia comprobada del procedimiento, despertando gran interés entre quienes necesitan opciones prácticas para evitar problemas de humedad en el hogar.

Para quienes buscan erradicar la humedad en los muros de manera permanente, esta alternativa doméstica se convirtió en tendencia por sus buenos resultados. El método es accesible, y con los insumos correctos, es posible restaurar completamente una pared dañada por la humedad ascendente desde la base de la construcción.

 

El paso a paso para sacar la humedad de tus paredes

 

  • El primer paso consiste en preparar el compuesto: se deben disolver cinco kilos del sellador cementoso en un litro de agua, revolviendo cuidadosamente hasta obtener una pasta uniforme.
  • Después, es necesario eliminar por completo los restos de pintura suelta o dañada como consecuencia de la humedad acumulada.
  • A continuación, se recomienda hidratar ligeramente la superficie con un atomizador, lo que favorecerá la fijación del producto. Finalmente, se debe extender la mezcla de manera uniforme sobre el área comprometida.
  • Una vez finalizada la primera aplicación, se humedece nuevamente la superficie con moderación y se realiza una segunda capa, esta vez utilizando una llana para lograr una cobertura uniforme y completa.
  • Cuando el impermeabilizante esté totalmente seco, se continúa con la colocación de revoque fino o una capa de enduido, seguida de un lijado para nivelar la pared.
  • El paso final consiste en pintar con el tono elegido. Este proceso permite bloquear de manera definitiva la humedad que asciende desde la base estructural del hogar.

El clip que detalla este método rápidamente generó múltiples respuestas. En el apartado de comentarios, numerosos seguidores expresaron su agradecimiento por el consejo, mientras que otros aprovecharon para contar sus vivencias personales.

Un usuario señaló con énfasis: "Lo más importante es detectar el origen de la humedad. A veces es una pérdida en una cañería; arreglás eso y después sí, trabajás sobre la pared".

 

¿Por qué se produce la humedad en las paredes?

 

La humedad en las paredes se produce por diversas causas relacionadas con la presencia o acumulación de agua en estructuras que no fueron diseñadas para contenerla. A continuación, te explico las principales razones por las que aparece la humedad en las paredes:

  1. Filtración de agua desde el exterior: Cuando llueve o hay una alta concentración de humedad ambiental, el agua puede filtrarse a través de grietas o poros en muros que no tienen una buena impermeabilización. Esto es común en paredes exteriores o en construcciones mal selladas.
  2. Capilaridad desde el suelo: Es uno de los motivos más frecuentes. El agua del subsuelo asciende por los cimientos y se traslada por los poros del material (como ladrillo o cemento), afectando los muros desde la base hacia arriba. Suele notarse como manchas o salitre cerca del zócalo.
  3. Condensación interior: Ocurre cuando el vapor de agua presente en el aire interior (por ejemplo, por cocinar, ducharse o secar ropa) se encuentra con superficies frías, como paredes mal aisladas. El vapor se condensa y forma gotas de agua, provocando humedad por condensación.
  4. Rotura o mal estado de cañerías: Una pérdida en una cañería dentro de la pared, sobre todo de agua potable o cloacal, puede humedecer el muro de forma continua, generando manchas, olor a humedad o incluso hongos.
  5. Techos o terrazas con filtraciones: Si la impermeabilización de techos o terrazas está dañada o ausente, el agua puede descender por la estructura y aparecer en las paredes internas de pisos inferiores.

 

¿Cómo se identifica?

 

  • Manchas oscuras o verdosas
  • Pintura que se despega o ampollas
  • Presencia de hongos o moho
  • Olor característico a humedad
  • Salitre o polvillo blanco (eflorescencias)