Más de 70 jinetes de diversas agrupaciones gauchas de Fray Mamerto Esquiú y departamentos aledaños como Valle Viejo, Capital, Coneta y Paclín se congregaron este domingo para participar en la primera cabalgata en homenaje al Beato Mamerto Esquiú. El evento, que conmemoró el cuarto aniversario de la beatificación del fraile catamarqueño, partió desde el Club La Falda en San Antonio y recorrió el histórico Camino Real hasta Piedra Blanca.
El recorrido, cargado de simbolismo, incluyó un paso frente a la Casa Natal de Esquiú y una parada en el Santuario del Señor de los Milagros, antes de culminar en el Club de Campo Municipal. Esta iniciativa, impulsada por las agrupaciones gauchas y la municipalidad, responde al deseo de que el beato sea honrado por "hombres y mujeres de a caballo", siguiendo la tradición de homenajes a la Virgen del Valle y al Cura Brochero en Córdoba.

El sacerdote Guillermo Khidir, del Colegio "Fray Mamerto Esquiú" de La Plata, fue el invitado especial del evento. Khidir trasladó la imagen del beato en un sulky y bendijo a los jinetes, destacando que Esquiú es el "futuro Santo de la Unidad", figura clave para unir a la patria en el siglo XIX y hoy tan necesaria para la unión de los argentinos.
La cabalgata, que contó con la participación de la intendenta Alejandra Benavidez y el senador Guillermo Ferreyra, finalizó con un acto de confraternización en el Club de Campo. Tras la bendición religiosa, el profesor Mario Vera contextualizó la figura de Esquiú y su camino hacia la santidad. Por su parte, el senador Ferreyra destacó la trascendencia del evento como el inicio de una nueva tradición y la importancia de que los catamarqueños sean los principales difusores de la fe y los milagros del beato.
La intendenta Benavidez agradeció el masivo acompañamiento de los jinetes y subrayó el compromiso del municipio con la difusión de la figura de Esquiú. Afirmó que continuarán trabajando para que cada año se sumen más devotos a esta celebración, esperando que "pronto se multiplique la fe y los milagros que lo puedan llevar a ser declarado Santo". La jornada concluyó con un almuerzo criollo y un espectáculo cultural, sellando esta emotiva y exitosa primera edición.