• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Alerta médica

¿En serio?: los cuatro riesgos para la salud de tomar caña con ruda

El 1° de agosto se celebra la tradicional toma de caña con ruda en honor a la Pachamama, un ritual ancestral que busca atraer salud y buena suerte. Sin embargo, especialistas advirtieron que esta práctica puede provocar efectos adversos, especialmente en embarazadas, niños y personas con enfermedades preexistentes.

27 Julio de 2025 11.22

Cada 1° de agosto, Argentina y varios países de América Latina celebran el Día de la Pachamama, una fecha dedicada a agradecer y rendir homenaje a la Madre Tierra. Entre los rituales más difundidos se encuentra la toma de caña con ruda, una bebida que se asocia con la protección espiritual, la salud y la buena suerte. Sin embargo, médicos alertan sobre los posibles efectos adversos que puede generar su consumo.

Según un informe reciente de Boreal Salud, esta combinación de una bebida alcohólica fuerte con hojas de ruda puede provocar distintas reacciones negativas en el organismo. Los cuatro principales riesgos detectados son:

Malestar estomacal

Vómitos

Contracciones intestinales

Distensión abdominal

El documento remarca que la ingesta de caña con ruda está especialmente contraindicada en embarazadas, personas en período de lactancia y niños, incluso si se consume en forma de infusión. Además, quienes padecen enfermedades renales o hepáticas deben evitar este brebaje, ya que puede empeorar su cuadro.

Precaución médica

La doctora Gabriela Morales, coordinadora médica de Boreal Salud, explicó que el té de ruda "en pequeñas cantidades puede no ser perjudicial", pero advirtió que el problema radica en su concentración y cantidad.

"Un té muy fuerte y en gran cantidad puede provocar cólicos abdominales, gastritis e incluso acidosis metabólica", señaló. También indicó que la potencia de la planta varía a lo largo del año, por lo que una misma preparación puede tener efectos diferentes según la época.

Un ritual ancestral

La costumbre de tomar caña con ruda en agosto tiene raíces en las culturas guaraní y quechua, que atribuían propiedades curativas y protectoras a esta planta. Agosto era considerado un mes difícil, asociado a enfermedades, frío y muerte, por lo que las comunidades realizaban ofrendas a la Pachamama.

El rito consiste en tomar tres sorbos de la bebida:

El primero, en honor a la Madre Tierra

El segundo, para pedir salud

El tercero, para atraer buena suerte

¿Cómo preparar un té de ruda de forma segura?

Si bien la versión alcohólica es la más difundida, los expertos recomiendan el té como una alternativa menos agresiva, siempre que se tomen ciertas precauciones. Boreal Salud recomienda:

Utilizar agua fresca y segura

No hervir la ruda por más de unos minutos

Beber la infusión tibia o caliente

Endulzar con miel, limón o edulcorantes naturales