Estos son los electrodomésticos de la cocina que no debés dejar enchufados
Expertos advierten sobre los aparatos que continúan consumiendo electricidad aunque estén apagados. Además del "consumo fantasma", muchos representan riesgos de incendio si se dejan conectados a la red sin supervisión.

Aunque dejarlos enchufados puede parecer una comodidad inofensiva, muchos electrodomésticos de uso diario en la cocina representan un riesgo para la seguridad del hogar o un gasto innecesario en la factura eléctrica. La recomendación de especialistas es clara: desenchufarlos cuando no estén en uso.

Según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, es importante apagar y desenchufar todos los pequeños electrodomésticos de la encimera. Esto no solo evita posibles sobrecalentamientos o fallas eléctricas, sino que también ayuda a reducir el denominado "consumo fantasma": el uso de energía que ocurre incluso cuando el aparato no está en funcionamiento.

Un artículo del medio Eating Well identificó los principales aparatos que deberías desconectar si no los estás utilizando. A continuación, el detalle:

Cafeteras y hervidores eléctricos

Cada vez más cafeteras incorporan tecnología inteligente —como funciones automáticas, conectividad wifi o múltiples modos de preparación—, lo que incrementa su consumo energético, incluso en modo de espera.

Jason Altshuler, especialista en hogares inteligentes de la firma My Electric Home, advierte que estos equipos pueden generar un gasto anual de entre 30 y 70 dólares si permanecen conectados constantemente. En particular, las cafeteras espresso consumen unos 1000 vatios al calentarse, lo que representa una carga considerable para la red doméstica.

Planchas eléctricas y placas calientes

Aunque son valoradas por su practicidad, estos dispositivos pueden mantenerse calientes largo tiempo después de apagarse. Dejar una plancha o placa enchufada podría provocar que se reactive su calentamiento de manera accidental.

De hecho, investigaciones de la División de Salud y Seguridad Química han documentado casos en los que estas placas se recalientan sin intervención humana. Por ello, la NFPA recomienda desenchufarlas inmediatamente después de su uso y esperar a que se enfríen completamente antes de limpiarlas.

Tostadoras

Acumuladoras de migas y generadoras de calor, las tostadoras son otra fuente frecuente de incendios si no se supervisan. Consumer Reports alertó que algunas unidades fueron retiradas del mercado tras encenderse solas mientras estaban enchufadas. Entre 2002 y 2009, se reportaron más de 1300 incendios domésticos relacionados con este tipo de aparatos.

Freidoras de aire y mini hornos

Cada vez más populares por su versatilidad, las freidoras de aire y mini hornos combinados incluyen funciones como apagado automático. Sin embargo, sus complejos paneles digitales continúan consumiendo energía incluso cuando están apagados, debido a sus pantallas y sensores inteligentes.

Licuadoras

Aunque no generan calor, las licuadoras también deben ser desenchufadas. Altshuler explica que mantener estos dispositivos conectados puede reducir su vida útil debido a cargas eléctricas innecesarias o picos de tensión. Desconectarlas, dice, no solo es una medida de seguridad, sino también de ahorro.