Mientras se sostiene la toma de la UNCA y en medio de una nueva jornada de paro universitario, los estudiantes, docentes, no docentes, con el acompañamiento de Jubilados Autoconvocados y del centro de estudiantes del ISAC se realizó este jueves una marcha en reclamo por el presupuesto universitario. La protesta, que es parte de lo propuesto como acción de visibilización en la pasada asamblea inter claustro, puso en evidencia cuáles son los sectores que acompañan "la lucha", como la denominan los alumnos y quiénes son los que tensan y provocan el ambiente.
En este contexto, alrededor de las 17:46 los presentes decidieron cortar Ava. Belgrano para dar comienzo a la marcha, que en esta ocasión y por la cantidad de asistentes, se programó para que diera la vuelta a la UNCA, para de esta manera también poder garantizar la seguridad de los marchantes, acontandose que caminaron solo sobre media calzada. La presencia policial, llegó sobre el final, con el pase de una unidad móvil cuando ya los estudiantes habían regresado al veredón que había sido punto de partida.

La marcha llegó luego de unas clases públicas que se dictaron en horas de siesta, a pesar del paro dictado por los gremios docentes. Estos, dieron el presente en la manifestación contándose con la presencia de CONADU Histórica y GDU, lo mismo que los Jubilados Autoconvocados, el ISAC y distintas agrupaciones de izquierda. A la convocatoria se sumaron alumnos de distintas facultades, reconociéndose que la mayoría corresponde a la Facultad de Humanidades, aunque también se mostraron los alumnos de la Facultad de Derecho.

Una de las presencias que llamaron la atención fue la de Claudia Véliz, madre de Diego Pachao, quien se dirigió a los presentes dando su apoyo al reclamo de los estudiantes.
Los discursos
Ante de los discursos, se recordó que el objetivo de la marcha, además de marcar nuevamente su oposición del veto presidencial y el apoyo al financiamiento universitario, tiene como base reclamos locales. En la lista se inscriben el aumento de salarios de manera urgente, becas estudiantiles, refacción integral de los edificios y edificio propio para la Facultad de Humanidades.

Luego llegaron los reclamos, los que apuntaron al Presupuesto 2025 y al apoyo que brindó el Gobernador Raúl Jalil al veto de Javier Milei. Además, se repudiaron los ataques a nivel nacional que se dierin en las asambleas de otras facultades, como fue el caso de la Universidad Nacional de Quilmes y fue en esa línea que uno de los estudiantes lanzó sobre las auditorias "que vengan que acá. Los vamos a estar esperando. Que auditen a los ad honorem, se van a encontrar con mucho trabajo".
Sobre el final de la marcha, los universitarios convocaron a la asamblea del día lunes, donde se definirá si la toma se mantiene o se levanta. Mientras tanto, está previsto que este viernes a las 10hs se genere un enlace con la lucha contra la minería y por el agua de Andalgalá.