Como cada año, el Ministerio de Salud de la Provincia formó parte del Cordón Sanitario que brindó atención a los peregrinos que visitaron la Ciudad con motivo de las Fiestas Marianas. Desde el martes 6 hasta el jueves 8, se instalaron más de 20 nodos en 7 Áreas Programáticas, para los cuales fueron afectados agentes sanitarios, enfermeros, médicos y ambulancias.
En total se realizaron 5.096 prestaciones entre las que se incluyeron curaciones de heridas, control de signos vitales, toma de presión, entrega de medicación y consejería.
Además, se realizaron 50 traslados a centros de mayor complejidad y 51 internaciones en diferentes hospitales del interior de la Provincia.
De los 50 traslados, 7 se debieron a traumatismos y el resto por hipoglucemia, hipotensión y deshidratación.
Las internaciones, en su mayoría, fueron por deshidratación y golpes de calor, debido a las altas temperaturas, dato no menor teniendo en cuenta que durante las festividades Catamarca fue una de las provincias afectadas por alerta amarilla y naranja.
Números
SAME (Bases en Gruta del Virgen del Valle, Hospedaje del Peregrino, Parque Adán Quiroga y Cuesta del Portezuelo):
- 917 prestaciones
- 13 traslados
Área Programática N°1 (Óvalo del Parque Adán Quiroga, Paseo de la Fe, Caps Sallih Musri y El Pantanillo):
- 1.305 prestaciones
- 9 derivaciones
Área Programática N°2 (El Portezuelo, Rotonda de Los Ciclistas y Las Pirquitas:
- 774 prestaciones
- 23 derivaciones
Área Programática N°3 (La Merced):
- 397 prestaciones
- 3 derivaciones
- 12 internaciones, Hospital La Merced
Área Programática N°4 (Chumbicha):
- 576 prestaciones
- 1 derivación
- 5 internaciones, Hospital Ramón Roberto Carro de Chumbicha
Área Programática N°6 (Lavalle, Las Cañas, Bañado de Ovanta y los Altos):
- 134 prestaciones
- 3 internaciones, Hospital Bañado de Ovanta
Área Programática N°7 (Ancasti, Mortero y La Cumbre):
- 590 prestaciones
- 1 derivación
Área Programática N°13 (El Alto):
- 403 prestaciones
- 30 internaciones, Hospital El Alto