La Dirección General de Planeamiento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brindó un informe de los aportes realizados durante el mes de julio en la provincia de Catamarca.
ANSES registró durante el pasado mes un total de 83.021 Asignaciones Familiares en la provincia, con una inversión de $311.100.000 millones de pesos, que abarcan un universo de más de 74.000 niños, niñas y adolescentes.
El detalle de lo invertido es el siguiente:
*AUH $151,4 millones de pesos
*AUE $2,8 millones de pesos
*Asignación Familiar por Hijo $142,9 millones de pesos
*Asignación Familiar por Desempleo $4,9 millones de pesos
*Asignación Familiar Cónyuge $8,6 millones de pesos
*Asignación Familiar Prenatal $400.000 pesos
Por otro lado, mediante el programa REPRO II (que paga los salarios de empresas en sectores críticos) en julio de 2021 se alcanzó a 224 empresas -con domicilio fiscal en Catamarca- que brindan trabajo a 3.433 personas. La inversión mensual fue de $66,7 millones de pesos, y la inversión total desde el inicio del programa asciende a $204,9 millones de pesos.
Además, se invirtió mediante otras prestaciones como becas PROGRESAR ($67,7 millones de pesos), Prestación por desempleo ($9,3 millones de pesos) y Programa Hogar ($18,5 millones de pesos).
También se otorgaron 2.074 créditos ANSES durante julio, que significó un monto de $115,5 millones de pesos. El total de créditos efectivizados en el presente año asciende a 13.757, por un monto de $777 millones.
Entre marzo de 2020 y julio de 2021, ANSES lleva invertidos en la provincia más de $4.420 millones de pesos en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19 en conceptos de IFE, Programa ATP, REPRO II y Bono Salud.
Respecto a la inversión corriente, destinó en julio más de $3.186 millones de pesos en jubilaciones, pensiones, asignaciones y otras prestaciones.
Por último, se informa que desde el pasado 2 de agosto se inició el pago del bono de $5.000 para jubilados/as y pensionados/as, alcanzando un total de 57.484 beneficiarios con una inversión de $283 millones de pesos.