• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 18.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Educación

Jornada completa: el detalle de cómo avanzará en Catamarca este cambio educativo

Tras una reunión con el gobernador Raúl Jalil y autoridades educativas, los gremios docentes obtuvieron precisiones sobre el proceso que convertirá a las escuelas de Jornada Extendida en Jornada Completa desde 2026. La Intersindical participará en la comisión interministerial encargada de planificar los cambios.

14 Noviembre de 2025 13.13

Catamarca confirma el rumbo hacia la Jornada Completa en las escuelas primarias y avanza en un esquema de trabajo conjunto con los gremios docentes para definir su implementación. A un mes del anuncio inicial del gobernador Raúl Jalil —comunicado sin consulta previa y que generó sorpresa en el sector educativo—, este jueves finalmente se concretó una reunión clave entre el Ejecutivo provincial y los sindicatos que integran la Intersindical Docente: ATECA, SIDCa y SADOP.

El encuentro, en el que también participaron la ministra de Trabajo, Verónica Soria, y el representante del Consejo Federal de Educación, José Thomas —de visita en la provincia—, se permitió clarificar el alcance de la reforma y sentar las bases para su aplicación progresiva. Según informó la Intersindical, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología formalizó la creación de una Comisión de Trabajo Interministerial, destinada a diseñar la transición hacia la Jornada Completa en todas las escuelas primarias a partir del Ciclo Lectivo 2026.

Esta comisión tendrá entre sus objetivos definir la estructura del nuevo régimen horario, los lineamientos técnicos y los procedimientos administrativos necesarios para garantizar una planificación integral que contemple aspectos pedagógicos, laborales, organizativos y edilicios. El Gobierno ratificó que el proceso será gradual, con el propósito de asegurar condiciones sostenibles tanto para estudiantes como para docentes y comunidades educativas.

Desde el Ejecutivo se confirmó que todas las instituciones que actualmente funcionan bajo el formato de Jornada Extendida pasarán a Jornada Completa, un cambio que implicará la revisión del Nomenclador Salarial y la adecuación de la infraestructura escolar. Las obras correspondientes, adelantaron, se ejecutarán de manera simultánea al diseño pedagógico y a la discusión laboral.

La Intersindical Docente informó que fue convocada formalmente a integrar este espacio de trabajo y podrá designar hasta dos representantes gremiales para participar de manera activa en la elaboración de criterios y lineamientos. La presencia sindical busca, según remarcaron las entidades, garantizar la defensa de los derechos laborales, aportar una mirada pedagógica y asegurar transparencia en cada una de las etapas del proceso.

La primera reunión de la Comisión Interministerial está prevista para este viernes, en el Pabellón N° 11 del Salón Auditorio, donde se abordarán los ejes iniciales para la planificación de la política educativa. Los gremios anticiparon que impulsarán discusiones sobre carga horaria, condiciones laborales, distribución de tareas, perfiles docentes necesarios y garantías edilicias para extender la permanencia diaria de estudiantes y trabajadores.

En su comunicado, las entidades gremiales reafirmaron su compromiso con el diálogo y la participación responsable, y destacó que este proceso debe enmarcarse en una verdadera transformación educativa estructural, con reglas claras y visión de largo plazo. También manifestaron que acompañarán la iniciativa en tanto se respete la legislación vigente, se aseguren condiciones dignas y se avance de manera sostenida sin afectar derechos adquiridos.

Mientras tanto, desde el Gobierno plantean que la Jornada Completa será un pilar clave para mejorar la calidad educativa, ampliar el tiempo pedagógico y fortalecer la formación integral de niñas y niños. Con el trabajo conjunto ya iniciado, las próximas semanas serán determinantes para definir cómo se traducirá esta reforma en las aulas a partir de marzo de 2026.