• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 24.02 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Jornada de Salud Mental en Tinogasta fortalece el abordaje de urgencias

El Ministerio de Salud provincial capacitó a equipos locales en un nuevo protocolo que permite una mejor evaluación, atención y derivación en casos de crisis.

4 Septiembre de 2025 12.13

El Ministerio de Salud llevó a cabo una Jornada de Salud Mental Comunitaria en Tinogasta, con el objetivo de dotar a los equipos de salud de herramientas para una mejor intervención en la atención de las urgencias. La iniciativa, a cargo de la Dirección Provincial de Políticas Asistenciales, se centró en la capacitación sobre el Protocolo de Abordaje de las Urgencias en Salud Mental: Evaluación, Atención y Derivación (EAD).

Durante la mañana, profesionales de Tinogasta y Fiambalá profundizaron en los contenidos del protocolo, que incluye marcos normativos y leyes de derechos del paciente. Además, se abordaron técnicas de contención farmacológica y física para los casos que lo requieran. Los participantes recibieron también manuales sobre abordaje de las violencias por motivos de género.

El protocolo EAD, creado en 2023 y con resolución ministerial en 2024, contiene información sobre cómo realizar una evaluación de riesgo para todos los ciclos de vida, y detalla un plan de cuidados que abarca desde la intervención verbal hasta la farmacológica. El documento aborda manifestaciones comunes como crisis de ansiedad, intentos de suicidio, violencias por motivos de género, intoxicación aguda y crisis de excitación psicomotriz.

Ronda comunitaria para detectar problemáticas

Por la tarde, la jornada sumó una "Ronda Comunitaria Participativa" que reunió a agentes de salud y seguridad, docentes, estudiantes y vecinos. El encuentro sirvió para visibilizar las problemáticas de salud mental sentidas por la comunidad y los recursos disponibles en Tinogasta para enfrentarlas.

La directora de Políticas Asistenciales, Julieta Lobo Molina, destacó la importancia de la capacitación. "Llegar a Tinogasta con estas herramientas es necesario para fortalecer las intervenciones posibles en el lugar cuando se trata de urgencias en salud mental", expresó. La funcionaria concluyó que la jornada no solo sirvió para expresar lo que se siente, sino también para adquirir herramientas para saber "escuchar(nos) y mirar(nos) cuando algo acontece".